rss facebook twitter linkedin youtube

Síguenos en FACEBOOK

martes, julio 14, 2009

Frases populares… su origen



“Más problemas que Baldor” El afamado matemático Aurelio Baldor, es sin duda uno de los autores más afamados en lo que a la matemática se refiere. Aurelio Baldor, nació en La Habana el 22de octubre de 1906 y falleció en Miami - Estados Unidos el 2 de abril de 1978. Fue un matemático y abogado cubano. Fue autor del célebre libro de texto Algebra de Baldor, publicado por primera vez en 1941.
Baldor tuvo problemas con la revolución cubana. A pesar de los planes de Raúl Castro de detenerlo, el jefe revolucionario Camilo Cienfuegos lo protegió debido a su admiración por Baldor.
Tras la muerte de Cienfuegos en 1960, Baldor y su familia se fueron a México y luego a Nueva Orleáns, Estados Unidos. Después se trasladaría a Nueva York y a Nueva Jersey, donde continuó dando clases en el Saint Peters College. Se pasaba su vida escribiendo teoremas y ejercicios matemáticos y poco a poco fue perdiendo los 100 kilos de peso que también lo hacían memorable. Finalmente, Baldor murió en Miami en 1978 donde hoy viven sus hijos y nietos.
El Álgebra de Baldor tenía en su portada tradicional una imagen supuestamente del matemático árabe Al Juarismii, razón por la cual algunos pensaban que el autor era árabe. El libro sigue siendo utilizado como texto de enseñanza secundaria y preparatoria en toda hispanoamérica. La expresión “Tengo más problemas que Baldor” hace rememorar la larga lista de problemas que sus libros planteaban.
“Más perdido que Marco en el Día de la Madre” Sarcasmo que hace alusión a ese niño venido de Italia que busca a su madre en Argentina. Marco, de los Apeninos a los Andes, relato breve de ficción incluido por Edmundo de Amicis en su novela Corazón. Que luego se hiciera una famosa serie animada de televisión denominada Marco: “Haha wo tazunete sanzenri", (Tres mil leguas en busca de mamá). La serie fue emitida originalmente en Japón en el año 1976, parte del contenedor infantil World Masterpiece Theater o Meisaku de Nippon Animation.
La creatividad de los peruanos no tiene límites, somos infatigables embusteros de los días, hacedores de felicidad cuando surge la desdicha y aún en el momento más aciago encontramos la tranquilidad, aunque a veces pese a todo sintamos que tenemos “Más problemas que Baldor” y que estamos “Más perdidos que Marco en el Día de la Madre”.

El frío y los niños del Perú



Es verdad que la influenza represente un peligro para el mundo entero y de manera muy especial para los peruanos. Los casos de la AH1N1 siguen en aumento en el mundo y en nuestro país ya se han reportado 25.
Pese a las advertencias del gobierno y a las precauciones que ha tomado, la AH1N1 llegó y se instaló, pero a diferencia de otras epidemias está no llegó por la suciedad, ni las pulgas o las ratas, esta llegó con pasaje aéreo de las playas más variadas de centro América y con Visa, (Punta Cana, por ejemplo, en República Dominicana) se instaló en los mejores colegios y junto a las más altas economías (exceptuando a una empleada del hogar que se se contagio en una de esas casas).
Hasta hoy la mal llamada “Gripe Porcina” no ha causado víctimas mortales, sin embargo el frío en el mismo tiempo, es decir desde que la gripe AH1N1 se instaló en el Perú, una cifra increíble de casi 40 niños ha muerto de frío y en lo que va del año la cifra reportada oficialmente asciende a 133 y nuevamente en su mayoría son niños. Eso significa que en nuestro país desde la llegada de la Influenza, hay más muertos por frío que contagiados de la temida gripe.
No queremos decir con esto que los pobres sean inmunes a la Influenza, ni que la enfermedad sea selectiva o exclusiva de una clase social, lo que tratamos de explicar es que tenemos una altísima tasa de mortalidad a consecuencia de las bajas temperaturas que se dan en nuestro país, y nuestra indiferencia, lo que ya no sucede en otros países del mundo, en el Perú todavía los niños se mueren de frío y no existe una medida asumida por el gobierno para evitarla.
Oscar Ugarte, Ministro de Salud, ha dicho que las principales causas de muerte por IRAS (Infecciones Respiratorias Agudas) ocurren en zonas donde la población vive en condiciones de pobreza, principalmente en la sierra. También sufren de neumonía, gripe estacional y tos, que afecta sobre todo a menores de edad.
Otros factores, expresó, están relacionados con las condiciones de vivienda en las que viven, ya que no protegen del intenso frío; las dificultades para llegar oportunamente a los centros de salud y los factores nutricionales en determinadas zonas del país.
Se ha preferido dedicar tiempo y dinero a problemas en investigaciones para determinar responsabilidades en políticos corruptos como Fujimori o Montesinos, en congresistas que comen 400 soles en una noche en pollo a la brasa o quienes se hacen asesorar por su personal de servicio o grandes presupuestos para tratar de demostrar que el Pisco es peruano o que las más de 30 variedades de papa son peruanas. El frío es más peruano, tiene marca registrada en los cadáveres de los niños que a diario son sepultados porque han muerto de frío y no existe una política para protegerlos y parece que el Estado no piensa en ellos, no por ahora.

Decretos, secretos y amazonía



En momentos en que el planeta se debate en la agonía por la irresponsabilidad de todos sus habitantes, el gobierno peruano no tuvo mejor idea que liquidar las pocas reservas ecológicas que nos quedan y que no sólo pertenecen al Perú sino al mundo entero. La Ley 29317, modifica el Decreto Legislativo 1090 y se constituye como: Nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre. El artículo 6 de esta norma permite cambiar el uso de las tierras que pertenecen al patrimonio forestal cualquiera sea su categoría cuando se trata de proyectos de interés nacional.
Esta ley solo beneficia a los grandes inversionistas que buscan producir etanol, lo que va a mermar el patrimonio forestal de la nación. El 18 de abril de 2009 el gobierno constituyó el Grupo Técnico de Trabajo para formular el Plan Nacional de Agroenergía, en un plazo de noventa días. La Resolución Ministerial 0315-009-AG añade que el sector Agricultura debe promover “el desarrollo de las áreas disponibles con aptitud agrícola para la producción de biocombustibles”.
Tal rol se encuentra en la Ley 28054 de Promoción del Mercado de Biocombustibles y los decretos supremos 004-2008-AG y 016-2008-AG que declaran de interés nacional las plantaciones de piñón, higuerilla, caña brava y bambú con fines energéticos. ¿Interés nacional?
CAJAMARCA NO ESTÁ AL MARGEN: La Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos. Aprueba con modificaciones de último minuto y la privatización del agua con fines de lucro y para el provecho de operadores privados. Varias organizaciones sociales denunciaron en su momento que ello favorecerá particularmente a las empresas mineras “que cuentan con 18'260,779.87 millones de hectáreas de denuncios mineros, la mayoría de ellos asentados en las cabeceras de cuenca”, el Quilish entre ellas.
SECRETOS: Para terminar, el Decreto Legislativo 1064. Elimina el requisito del acuerdo previo (licencia social) entre las empresas y las comunidades campesinas y nativas para iniciar las actividades de exploración y explotación de los recursos del subsuelo. Lo que refleja un atropello vil al derecho de propiedad privada de comunidades y propietarios rurales dándoles ventajas a los inversionistas privados.
En 1979, La Constitución política retornó a la institucionalidad democrática y quedó definido el carácter inalienable, inembargable e imprescriptible de las tierras comunales.
La Constitución del 79 fue avalada por Víctor Raúl Haya de la Torre, patriarca del actual gobierno ¿Qué diría si fuera testigo de las descabelladas propuestas de García? Todo indica que es justo y legítimo que las organizaciones indígenas demanden se restablezca la protección constitucional a su derecho colectivo al territorio, lo que implica su razón, vida, existencia e historia.
El mundo está muriendo, no podemos darnos lujos de esa magnitud, la selva amazónica más allá de la soberanía y el respeto entre naciones pertenece a la humanidad y si la insensatez de alguno no la puede administrar compete a organismos internacionales proteger uno de los pulmones del mundo, el más grande y con certeza el último.

lunes, julio 13, 2009

Uno no siempre hace lo que quiere, pero tiene el derecho de no hacer lo que no quiere



Desde el domingo hemos tenido que “Hacer un trato” con la pena y es dejar partir a Mario Benedetti para siempre, no vamos a volver a saber que nuevamente lo internaron de emergencia en hospital alguno, ni que Chile incinera libros con poemas que hablan de Pinochet, ni lo veremos encontrándose consigo mismo al doblar cualquier esquina. Él se ha ido, cruzó el umbral de la muerte para siempre.
Hombre preso que mira a su hijo
Cuando era como vos me enseñaron los viejos/ y también las maestras bondadosas y miopes/ que libertad o muerte era una redundancia/ a quién se le ocurría en un país/donde los presidentes andaban sin capangas/ que la patria o la tumba era otro pleonasmo/ a que la patria funcionaba bien / En las canchas y en los pastoreos
Realmente Botija no sabían un corno/ pobrecitos creían que libertadera tan sólo una palabra aguda/ que muerte era tan sólo grave o llana/ y cárceles por suerte una palabra esdrújula/ olvidaban poner el acento en el hombre /
La culpa no era exactamente de ellos/ sino de otros más duros y siniestros/ y éstos sí/ /cómo nos ensartaron/ en la limpia república verbal/ cómo idealizaron/ la vidurria de vaca y estancieros/ y cómo nos vendieron un ejército/ que tomaba su mate en los cuarteles/ uno no siempre hace lo que quiere/ uno no siempre puede/por eso estoy aquí/ mirándote y echándote de menos
Por eso es que no puedo despeinarte el jopo/ ni ayudarte con la tabla del nueve/ ni acribillarte a pelotazos /vos sabés que tuve que elegir otros juegos/ y que los jugué en serio/ y jugué por ejemplo a los ladrones/ y los ladrones eran policías /y jugué por ejemplo a la escondida/ y si te descubrían te mataban/ y jugué a la mancha/ y era de sangre./ Botija aunque tengas pocos años/ creo que hay que decirte la verdad/ para que no la olvides.
Por eso no te oculto que me dieron picana /que casi me revientan los riñones/ todas estas llagas hinchazones y heridas/ que tus ojos redondos / miran hipnotizados/ son durísimos golpes/son botas en la cara/ demasiado dolor para que te lo oculte /demasiado suplicio para que se me borre.
Pero también es bueno que conozcas/ que tu viejo calló/ y puteó como un loco/ que es una linda forma de callar/ Que tu viejo olvidó todos los números/ (por eso no podría ayudarte en las tablas)/ y por lo tanto todos los teléfonos/ y las calles y el color de los ojos/ y los cabellos y las cicatrices/ y en qué esquina /en qué bar / qué parada/ qué casa
Y acordarse de vos/ de tu carita /lo ayudaba a callar/ una cosa es morirse de dolor/ y otra cosa morirse de vergüenza/ por eso ahora/ me podés preguntar/y sobre todo/ puedo yo responder/ uno no siempre hace lo que quiere /pero tiene el derecho de no hacer/ lo que no quiere./Llorá nomás botija /son macanas /que los hombres no lloran / aquí lloramos todos/ gritamos, berreamos, moqueamos chillamos/maldecimos /porque es mejor llorar que traicionar / porque es mejor llorar que traicionarse/ llorá /pero no olvides.

Más allá del amor célibe






Nuevamente ha surgido la polémica en cuanto al celibato que deberían mantener los sacerdotes de la iglesia católica. Se ha llegado incluso a hablar erróneamente de dos milenios de celibato en ese círculo que forman las autoridades eclesiásticas, sin embargo, se ha demostrado que los primeros apóstoles de Cristo tenían sus esposas y que conformaban familias, con excepción de Pablo, lo que no significa que el celibato haya sido una imposición en esa época.

Mentes más osadas han afirmado que Jesús no sólo tuvo familia, sino que tenía hermanos y hermanas, pero ello no ha podido ser científica ni históricamente demostrable. Los primeros obispos tenían familia y se habla incluso de que uno de los fundamentos de la conducta de un obispo era la comprensión a la esposa.

Es en el siglo V de la era cristiana que se produce el colapso de Roma y con ello se instaura la barbarie. Los monjes descendientes de los anacoretas escriben copias de los principales textos religiosos y se aíslan en el desierto, es ahí donde empiezan a practicar el celibato y esa influencia que ellos ejercen en la Iglesia asume que la sexualidad es algo negativo y se aplica la visión agustiniana de la sexualidad. (San Agustín fue libertino y asumió concepciones heréticas, cuando se convirtió al catolicismo fue célibe y pregonó una idea negativa de la sexualidad, planteó por ejemplo que las relaciones sexuales sólo debían ejercerse para procrear, de ahí el fundamento de la Iglesia de oposición a la anticoncepción).

Solo se puede afirmar a ciencia cierta que la Iglesia aceptó a los cuatro evangelistas más conocidos y aceptó como válidos los libros que escribieron, ello no significa que no hayan existido otros libros ni otros evangelistas. Las fuentes históricas de la vida de Jesús son muy limitadas y están atiborradas de especulaciones, que destruyen y recrean nuevas hipótesis y teorizan constantemente el inicio del catolicismo.

¿Qué tan relevante puede significar el ser célibe en una religión que predica el amor y afianza sus principios más sólidos en la familia y en el hecho de compartir? ¿Acaso la sexualidad no es un acto en el que se comparten dos cuerpos más allá de los factores espirituales?
El ejercicio de la sexualidad es un derecho que no debería ser coaccionado con ningún dogma y que debiera comprenderse como parte integral de un ser humano, una comunión de la vida.

¿Qué capacidad sobrehumana debe poseer un sacerdote para negar un aspecto importante de su fisiología? Compartir es una palabra emblema de la Biblia y si la iglesia católica se está viendo debilitada por las violaciones constantes al celibato, debería pensarse en una reforma que la humanice y solidifique las vapuleadas bases, esas que están cimentadas en los primeros días de un Cristo que si bien amó a la humanidad hasta el punto de entregar su vida por ella, también nos enseñó que no hay nada más importante que el amor compartido a plenitud.

El infierno está empedrado de buenas intenciones – Ha propósito de un museo minero



Eduardo Barreto Blanco, Director Regional de energía y Minas ha planteado la creación de un museo minero en Cajamarca, en el que ha propuesto se brinde información sobre los denuncios mineros existentes en la zona, datos estadísticos sobre el canon minero y una nutrida biblioteca de información minera. La idea es buena y merece el apoyo de la sociedad entera.
Sin embargo el significado pleno de la palabra museo, si recurrimos al significado de la Real Academia de la Lengua Española es: Lugar en que se guardan colecciones de objetos artísticos, científicos o de otro tipo, y en general de valor cultural, convenientemente colocados para que sean examinados, además agrega: Institución, sin fines de lucro, abierta al público, cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de los objetos que mejor ilustran las actividades del hombre, o culturalmente importantes para el desarrollo de los conocimientos humanos.

Es importante un museo para Cajamarca, más aún si se tiene en cuenta que Cajamarca apenas cuenta con dos o tres que funcionan escasamente, pese a los esfuerzos de quienes lo regentan, pero un museo minero en Cajamarca implica rebuscar en los orígenes de la minería, los pre-incas ya hacían minería en Cajamarca y es notable el descubrimiento del cerro argentífero Hualgayoc en 1771, otras como El Punre en Cajamarca, Paredones en Chilete, Algamarca en Cajabamba, la lista es larga.
Hace solo unos años en una de las minas pertenecientes a la empresa minera Vidalón, ubicada en el cerro Culquirrumi - Hualgayoc, se encontraron sogas de ichu, hojotas de cuero y utensilios que se usaban en la minería de fines del siglo XVII, un museo minero debe reunir todos esos elementos.
Existen en Hualgayoc piedras de molino de varias toneladas, carros mineros que rodaban sobre rieles, plantas de lixiviación de madera y vetustos instrumentos que bien serían acogidos en un mueso de esa naturaleza (lámparas de cebo y de aceite, de carburo y capachos de cuero)
Existen videos del testimonio de la gente silicosa que trabajaba en los socavones en la década del 80, botas zurcidas y seis cementerios que rodean a ese pueblo minero. Un museo es ordenar la historia no sólo bonita sino también la trágica, como las de las minas que tenían puerta de metal en donde los mineros salían después de una semana, los pulmones de un hombre silicoso y el hambre de los pueblos alrededor de la mina, eso también es parte de un museo, el recuerdo de lo que no debe repetirse.

Los Colores Inocentes




Esta noche en la Galería de Arte de BBVA – Banco Continental Cajamarca se presenta el libro Los Colores Inocentes, Cajamarca de los sueños a la realidad. El libro plasma obras de pintura y arpillería elaboradas por niños y adolescentes de diferentes comunidades rurales. Las pinturas no han podido ser más bellas ni más expresivas, la vivacidad de sus colores rellena líneas que muestran paisajes y hechos cotidianos del entorno del niño del ande, aquel que no tiene la influencia sórdida del televisor, la computadora, el celular o el MP4, aquel que mantiene su pureza mental y la sensibilidad de su espíritu alimentada por vivencias continuas como una catarata.

El libro es el resultado de la aplicación de varios talleres en comunidades de Otuzco y Llacanora, en Cajamarca, talleres en los que artistas de renombre han volcado su sapiencia pero dejaron intacta la creatividad expresiva de los autores de estas obras de rítmica belleza. La fauna y la flora, la tierra y el agua, el cielo y la hierba son elementos recurrentes en ese todo artístico que es cada uno de los cuadros. Son ellos los fotógrafos de la naturaleza, los que con ojo clínico reproducen imágenes como la ropa tendida en un cordel o un quinde que traviesa el campo en sutil vuelo, cataratas, aves, caracashuas o maíces junto a mujeres tejiendo sus sueños en telares de colores. El urbanismo no existe, sólo el campo que evoca ensueño y naturaleza, pureza y calma.

La obra está dividida en dos partes: Taller de Arte de LLacanora y Taller de Arte de Otuzco, en ambos segmentos, las pinturas reflejan la percepción del mundo de los niños, paisajes naturales y culturales que llenan de emoción a quien aprecia cada una de las obras. Junto a cada una de ellas están grabados versos de Florián, Garrido, Imaña, Westphalen, Corcuera, Ibáñez, Valle, Eguren, Adán, Naranjo y Benavides, cada uno es el complemento fiel de cada imagen.

La edición del libro, que lleva el sello editorial de Universidad Alas Peruanas, no ha podido ser mejor. Libro de 192 páginas en papel cuchet, carátula plastificada a todo color, formato casi cuadrangular de 19.5 X 20 Cm.

El Editor General es el poeta Reynaldo Naranjo y el Director Jaime Deza; Richard Vigo y Daniel Cotrina son los pilares que sustentan el libro como realidad virtual y se hace real gracias a Fidel Ramírez Prado, a quien Cajamarca debe agradecer por esta noble entrega, como reza el epígrafe “Un libro siempre es una buena noticia” y si es un libro de esta naturaleza, de esa piel y textura, esa noticia es buena eternamente.

Violencia y armamentismo ¿Qué está pasando en Chugur?




Los reportes sobre hechos violentos en Chugur, distrito de la provincia de Hualgayoc, no son nuevos, sucesos violentos se registran en breves periodos con saldos tan lamentables como el sucedido con el funcionario del Ministerio de Energía y Minas Elmer Portilla, quien fue baleado y dejado en estado de discapacidad, o como el asesinato de Melanio Silva, el intento de homicidio al PNP José Cerdán entre tantos otros que han alarmado a la población y mantienen en permanente temor a los comuneros de esas zonas.

Pero la verdad de los atentados y de esa guerra sin cuartel que se registra en Chugur, no sólo se debe al desgobierno, falta de presencia policial o actos de corrupción en ese distrito; se trata de una carrera armamentista emprendida por pequeñas mineras del lugar y que desde hace años no han hecho otra cosa que armar a quienes velan por sus intereses. Estas mineras, de vieja data, y que nada tienen que ver con las nuevas mineras instaladas en la zona, - las que sí producen y generan empleo-; se han convertido en un problema para el Estado, el que debería poner bajo la lupa las acciones que realizan y determinar las responsabilidades de cada una de ellas en los recientes actos violentistas registrados en Chugur.

Las citadas mineras que además ni siquiera realizan un proceso de producción, sino que más bien son el perro del hortelano, por que ni explotan ni dejan explotar, sino que sólo se han dedicado a medir la cantidad de reservas que tienen en territorio denunciado para luego venderlas al mejor postor – Con el pretexto de las eternas exploraciones y la autovictimazión - , han empezado una peligrosa estrategia de actividades ilícitas como es el hecho de brindar armas a gente sin preparación para hacer uso de ellas con la sola intencionalidad de proteger sus intereses.

Chugur se ha convertido en un pueblo del lejano oeste, nada que envidiar a aquellos pueblos norteamericanos de fines del siglo XIX en donde todas las personas andaban armadas y la única ley era la del revólver. No se puede seguir engañando a los pobladores de Chugur con proyectos de corto y mediano plazo, mientras nocturnamente se les provee de chalecos antibalas, cacerinas, fusiles y revólveres.

Hace poco un poblador de Chugur – Hoy paladín y autodenominado Presidente del Frente de Defensa, con aval intrínseco de gente involucrada – fue detenido cuando llevaba a ese distrito un arsenal de armas y chalecos antibalas que pertenecían a la Policía Nacional del Perú. ¿Quién mueve los hilos de las muertes en Chugur? ¿Por qué o bajo qué temor la PNP no interviene en esos hechos repetitivos de violencia en ese distrito?

¿Cuántos muertos más se necesitan para poner orden en un pueblo que al margen de defender lo que consideran es su derecho, vienen siendo armados por un grupo de comerciantes disfrazados de inversionistas?

El general de la PNP tiene una ardua labor, es el único responsable de los desordenes que allí se generen mientras no aplique una política de sanciones y mientras no se investigue a los proveedores de armas de uno de los distritos más disímiles del Perú. ¿Y Manuel Bacón Tanta, gobernador de Cajamarca, no tiene autoridad para ordenar una investigación, o es que las “pequeñas mineras” tienen facultades para armar a comunidades campesinas?

Evismos, chavismos y chabacanismos



Otro exabrupto de Evo Morales ha causado nuevas tensiones entre Bolivia y Perú. No es la primera vez que una escaramuza de esta naturaleza se registra. Morales a lo largo de los últimos meses no ha hecho otra cosa que imitar la conducta jactanciosa y baladrona de Hugo Chávez. El problema ha surgido cuando Evo ha llamado “chabacano” al presidente García ante la posibilidad de que el gobierno peruano otorgue asilo político a tres ex - ministros bolivianos que son procesados en ese país.

Las injerencias políticas de Evo en la política de nuestro gobierno se han convertido en impertinencias. Morales pidió a García “devolver a Bolivia a esos delincuentes que se escapan al Perú”.El presidente boliviano apuntó así a tres ex ministros del también procesado ex presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada, los que tienen pendiente un juicio de responsabilidades por la muerte de más de 65 personas en la represión militar entre el 20 de setiembre y el 16 de octubre del 2003, acciones conocidas como ‘Octubre Negro’, masacre que no solo acabó con el régimen de Sánchez de Lozada, sino que inició un proceso penal por crímenes a los derechos humanos contra él y todo su gabinete por el cargo de complicidad.

José García Belaúnde, nuestro Canciller, de inmediato ha salido a refutar lo expresado por Morales indicando que el Perú toma las decisiones de otorgar los asilos políticos de “manera soberana” haciendo notar que no cederá a la manipulación ni a los intentos de disuadir las decisiones tomadas por el gobierno peruano. Y el hecho no dista mucho de lo que sucedió recientemente con el dictador popular Hugo Chávez y Manuel Rosales, asilado venezolano en Perú.

Evismos: En junio del 2008, Evo Morales señaló con el tono más sarcástico que como nunca veía a Alan García “más gordo y menos imperialista”. El 26 de marzo del 2009 indicó que la “mucha gordura” estaba afectando a García, después de que este dijera que Bolivia no debía inmiscuirse en la demanda peruana ante La Haya

Chavismos: Hugo Chávez, calificó de “lacayos y cachorros del imperio” a los ex gobernantes de España José María Aznar, de Perú Alejandro Tolero y de México Vicente Fox, por sus supuestas críticas contra el socialismo del siglo XXI promovido por él “Me dan asco y lástima” agregó. Chávez también llamó “pendejo” al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien le pidió reconsiderar las “implicaciones políticas” del cierre de un canal en Venezuela. Hizo lo mismo con Obama: “Pareciera que (Obama) va a ser un nuevo fiasco para su pueblo y para el mundo. Ojala me equivoque, pero me parece que va a ser la misma "miasma" dijo sin miramientos.

Parece que lo malo se aprende pronto y Evo Morales no pudo tener más diligente profesor, de la bocota de Chávez no se ha salvado ni el rey de España ni la Iglesia. Felizmente que las ideas no se combaten con palabras ni con insultos, sino con ideas, de no ser así Chávez sería el primer dictador americano de repercusión mundial.

No te vayas abuela


Fue sin darme cuenta cuando había dejado de caminar de tu mano, cuando hice del tiempo vivido sólo un puñado de recuerdos arrugados y empecé a caminar más allá de nuestro horizonte, por caminos que antes sin ti nunca había andado. Dije que había crecido y que necesitaba más espacio y me alejé como si el viento de la vida me hubiera convertido en una cometa a quien los días tristes le arrancaron el hilo y se lo llevaron lejos.
Así un día, cuando a poco de partir, llegaron otros abrazos, otros afectos y otros silencios. Me fui olvidando de ti abuela, de tus palabras que hacías para mí en mis tardes de infancia, de las chompas que tejías sentada al filo de la tarde mientras las horas te condenaban a ser cada día más mi abuela. Cuando decirte que te amaba no me daba ninguna vergüenza, cuando besar tus manos era una rutina que amaba… y después al caer la tarde, oír los cuentos que me daban miedo junto al fogón humeante de la vida.
La vida siempre olvida, las cosas más gratas un día se lleva la ingratitud. No quiero pensar que un día sólo voy a encontrarte en mi recuerdo, no quiero hacer un mar de lágrimas para cruzar por este abismo de tiempo que hoy nos separa. Los hijos son palomas que un día les crecen las alas y se marchan – lo decías – sabiendo que pronto el tiempo se diluye en años.
Te he visto marchita, apenas tu voz es el reflejo pálido de tus risas de antes, de tus historias largas cuando me hablabas de tu infancia, de tus días de costura en Trujillo y de las películas en cinema con Pedro Infante. No te vayas abuela, regresa ahora con tu mirada de ayer, a cantarle a la tarde tus penas… (Dos mineros que bajaban por la mesita de plata…) No te vayas, que aún hay saúcos para engañarle a las golondrinas que se ha hecho ya tarde.
La vida es un retazo de tiempo y puede esperar. Vuelve a jugar con los capulíes, ponle nombre a las plantas como lo hacías, el mundo necesita que inventes una cura para el aire y los seres humanos necesitamos que nos inventes una para la tristeza. Enséñanos tus recetas para ser felices en estos días aciagos. Las maletas no están hechas para ti, deja que se las lleve la ausencia. Tenemos días nuevos que moler en el batán de este mayo, sin ti las margaritas van enmudecer para siempre y la lluvia y el viento…
Voy a volver a ti con el sonido de mis pasos, como cuando corría de niño al verte llegar a casa, cuando era fácil demoler el tiempo con tu mirada y liberábamos el agua de los estanques, como cuando me llevabas a los templos a enseñarme los cantos que aprendí para después olvidarlos, pero que cada vez que los oigo me traen tu nombre, tus ojos y tu mirada.
No te vayas abuela, no me hagas llorar, toma mi mano, regresemos a la casa y continuemos en el último instante en que nos quedamos… sigamos hablando de las almas, de las plantas, de las tardes lejanas.
No te vayas abuela… te amamos tanto, tanto…

Literatura de Cajamarca




Mañana a las 7:00 p.m. se presenta en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, el libro “Literatura de Cajamarca Nº 3”, de Cuervo Blanco Ediciones, financiado con el auspicio de la Universidad Alas Peruanas y La Municipalidad Distrital del distrito de San Juan. Formidable esfuerzo de Manuel Rodríguez Gutiérrez, quien ha logrado editar una serie de libros gracias al ingenio y creatividad, a costos bajos que han permitido difundir la literatura de autores cajamarquinos a nivel de la región y del país.

Los antologados pertenecen a una generación disímil, y a distintas tendencias, ideales desiguales y eso fortalece las expectativas de la obra como valor literario y libro de consulta. Marco Antonio Corcuera, Blaca Cortez, Edgardo Sánchez, Consuelo Lezcano, Manuel Ibáñez, Luzmán Salas, Wilson Izquierdo, Jorge Díaz, Camilo Valqui, Andrés Valdivia, Gutemberg Aliaga, Antonio Goicochea, Julio Terán, Elqui Burgos, Camilo Terrones, Carmen Lombarda, Ricardo Ravines, Nimia Morales, Socorro Barrantes, Ofelia vargas, Miguel Celis, Guillermo Torres, Ciro Mendoza, Ricardo Cabanillas.

La poesía tiene un nivel disparejo, fluye como un río que desciende y encuentra gruesas piedras, los autores no son iguales, ni tienen que serlo, esa diferencia en sus maneras de abordar la poesía y la filosofía propia de la vida hace que el libro sea ameno. El nivel poético no es competencia de nadie, excepto de los jurados en un concurso y ante ello solo queda aceptar el fallo, sin embargo en una antología mixta de colores y de formas gramaticales no es labor de nadie hacer una crítica sobre el nivel poético de los autores.

De hecho hay algunos que marcan hitos con respecto a los otros y cuatro o cinco que se han consagrado en las páginas de antologías nacionales e internacionales, pero es preciso destacar que existe un nivel casi simétrico en la variedad temática y pluralidad de pensamiento. La poesía es un motor, un pretexto para seguir la huella invisible de una existencia añeja y pronosticada hace siglos, la poesía siempre es suficiente.

El libro es de innegable calidad, en la presentación del mismo, los detalles han sido minuciosamente cuidados y se ha trabajado con gran acierto. Sería largo hablar de las cualidades físicas del libro, que alcance con decir que el texto debe ser presentado ante los ejes de la docencia quienes deberán hacerlo conocer de nuestros autores locales y regionales a los estudiantes de toda la región.

Antes de leer a Neruda o Mistral, Darío o Lorca, debemos Empezar con Socorro Barrantes, Manuel Ibáñez, Valqui, Lezcano, Corcuera…

Madres y abandono




Socorro Barrantes Zurita, columnista de este diario y una de las mentes más lúcidas que vienen luchando por los derechos de la mujer en Cajamarca, a través de la Asociación Mujer y Familia ha expresado que la tragedia de las madres adolescentes se acrecienta porque además de ser madres muy jóvenes y no estar ni física ni emocionalmente preparadas para serlo, se encuentran en estado de abandono.

La Asociación Mujer y Familia es sin duda la única entidad en Cajamarca que realiza acciones con madres adolescentes y que vela por sus derechos de manera rigurosa a través de seguimientos y estudios sociológicos del medio y el entorno en que se desenvuelven.

Cajamarca tiene un alto índice de trabajadoras del hogar, adolescentes y jóvenes mujeres que trabajan a tiempo completo y que perciben por ello entre 50 y 200 Nuevos Soles, además son sometidas a maltratos y vejaciones que casi nunca son denunciadas. Este grupo amplio de madres adolescentes son casi siempre generados por una tragedia cíclica, son hijas de hogares disfuncionales en los que se ha carecido de la imagen paterna y de madres también adolescentes, es decir, el problema se ha repetido por generaciones.

El domingo será el día de la madre y ellas también tendrán su día, madres, hijas y nietas a la vez, gracias a la actitud de una sociedad machista que las mira sin compasión alguna y que ve en ellas una oportunidad para la explotación y el vasallaje.

Mujer y Familia lucha por proteger a estas madres adolescentes, por verlas laborar dignamente con remuneraciones que estén acordes con la canasta familiar y con la subvención de las necesidades básicas. Parece utópico que en un país como el nuestro se aspire a tanto, que se piense que habrá equidad en los derechos de ese amplio sector de mujeres que en la gran mayoría sufren además de analfabetismo y abandono moral crónico, sin embargo es posible.

Socorro Barrantes es una persona que a lo largo de su vida ha iniciado distintas luchas y que siempre busca iluminar las tinieblas de la humanidad de distintas formas. Desde iluminar las tinieblas de la ignorancia a través de una red de bibliotecas, hasta la luz del alma con la poesía y lo que es mejor aún, siempre lo ha logrado.

Su vida es un mar calmo que se agita inesperado y que es capaz de hundir cual escollo que se imponga entre el objetivo de ayudar a los demás. Socorro es una mujer que socorre, que ama y que es una madre ejemplar agitando su verdad sin ninguna frontera.

Las madres adolescentes encuentran en la Asociación Mujer y Familia un soporte de vida y en Socorro Barrantes un auxilio perenne como la esperanza. Noble como esa mujer de bronce que un día será, cuando iluminada por el tiempo sus obras brillen para siempre.

No solo para criticar sirven los medios de comunicación




La semana pasada se colocaron en su lugar las placas que fueron sustraídas hace casi un año del monumento del héroe del Combate del 2 de mayo de 1866. Las placas sufrieron un periplo in imaginado, a casi un siglo de ser colocadas en ese monumento fueron sustraídas por dos delincuentes que fueron capturados de inmediato por efectivos del Serenazgo y puestos a disposición de la policía.

Las placas entonces fueron parte de la evidencia, el cuerpo del delito, y pasaron muchos meses, casi un año para ser exactos, antes de que fueran repuestas en su lugar. Pese a los documentos cursados a diversas instituciones las placas no fueron tomadas en cuenta y no se dio el curso a ninguno de ellos. La Asociación de Poetas y Escritores cursó varios solicitando su recuperación.

Es preciso destacar la actitud del Juez del Quinto Juzgado Penal, Jorge Pajares Gálvez, quien al enterrase de las notas de prensa en las que se pedía a las autoridades hacer el seguimiento, fue él quien manifestó que las placas se encontraban en ese juzgado y que de no darse un trámite rápido, serían pasadas al archivo de esa institución.

Esa actitud cívica es el reflejo de personas con ideales firmes y patrióticos, dignos de imitar, que distan mucho del de otras autoridades que pese a tener competencia en el tema prefirieron hacer mutis y guardar silencio.

Ha quedado demostrado que cuando la prensa pretende canalizar los hechos sucedidos en una sociedad como la nuestra puede ser un agente persuasivo para la indiferencia de algunos sectores, pero primordialmente, que la prensa puede ser canalizada para ser útil y no destructiva.


Con ello el héroe del Combate del Dos de mayo de 1866 ha vuelto recuperar el lustre que le fue otorgado por la gloria, el cajamarquino heroico volvió a fulgurar con el bronce.

Como refiere una crónica de esa época “Al día siguiente, de su muerte el Gobierno dio un Decreto ordenando que en el Batallón de Artillería de Plaza se le considere Primer Jefe. Y cuando se leyó su nombre en el acto de revista, un comandante emocionado contestó : "Muerto Heroicamente en la Defensa de la Patria y en Honor de América".

Sucede que no tengo miedo de morir entre pájaros y árboles





Fueron los versos que alguna vez escribiera Heraud como un fiel presagio del que no teme porque sabe que obra bien, pese a las discrepancias y a los desméritos que algunos quisieron atribuirle a su obra. Heraud murió en la juventud de su vida, 21 años no es una edad que se piense para morir, no es una edad en que la tierra deba saborear la dulzura de los huesoso blancos de un hombre abatido por sus ideas inocentes, quizás, pero altruistas al fin.

Hoy varios colegios en el Perú llevan su nombre, su obra, aunque corta, ha sido traducida a varios idiomas, y se han sembrado historias sobre la vida del poeta, el mismo que fue amigo de César Calvo, de Hinostroza, de Corcuera, y otros tantos que compartieron más que su silencio, esa risa de la que cuentan, no era muy habitual. Aquí un fragmento del poema a un amigo.

Caminamos/mucho tiempo /juntos, /juntos llegábamos /al colegio, /juntos dejábamos /la bicicleta,/ peleábamos juntos, /hablábamos,/jugábamos, /reíamos /juntos /como siempre /y como ahora./

Es imposible/ situarte / exactamente. / No / recuerdo el / preciso momento / en que nos vimos, / seguramente / fue en las / aguas mutuas de / la infancia./(Un banco, una /pequeña carpeta, /no sé) /.Pero mucho tiempo /hemos andado juntos: /años que parecen /otoños fríos,/ días como rayos,/fuegos como /imágenes.

Pero ya no me /acuerdo de ti./Es claro /todos pueden /decirme,/que si lo/conocí tanto tiempo, no /puede /haberse alejado /de mi lado, /aunque esté / ausente como /ahora. /Pero para mí no es así./He visto rostros /levemente y /los recuerdo aún./ Pero Dégale /pocas veces/ aparece en mis /recuerdos: /hoy camino solo, /claro, / tengo / amigos/ pero ninguno /como él.

Compartimos muchas /cosas en el colegio: /a la vez empezamos /a escribir algunos/ versos que luego / se hicieron poemas con / el tiempo. /El debe seguir /escribiendo como yo:/ yo en mi suelo,/ y él desterrado /voluntariamente / (bebiendo/ fríos,/ escupiendo nieve,/ adelantando /el aliento por/ el tiempo.)

Si tú supieras /qué difícil/ es vivir entre / cadáveres, / qué difícil /caminar con los ojos cerrados, / porque ya no se puede mirar. / Y aquí (tenías /razón, toda la vida seré un /niño) /olvido tus /pesares: / yo vivo entre / cadáveres / pero vivo entre los míos /( lo cual es /siempre un /consuelo)/ y tú sin embargo /recoges y bebes/ el polvo de la /distancia.

Este es quizás uno de los poemas menos conocidos de Heraud, y de los más sublimes, el poema es largo y continúa, pero con un fragmento es más que suficiente, fragmento como fue su vida, en esa eternidad que fue

domingo, julio 12, 2009

Tiranochavista




No se trata de una nueva especie de dinosaurio recientemente descubierta, es más bien una nueva novela política surgida en el panorama político internacional, novela que bien podría llamarse “El alcalde que yo perdí”, “La traición” o “Amigos y rivales”. “La vida te da sorpresas” también sería un buen título.
El Estado peruano concedió asilo político y territorial a Manuel Rosales, líder de la oposición venezolana, y, pese a las diplomáticas palabras con las que el canciller José García Belaunde hizo el anuncio, diplomacia que es herencia de sus ancestros políticos, el gobierno venezolano llamó a consulta a su recién nombrado embajador y afirmó que hará una revisión del estado de las relaciones entre ambos países.
No debemos dejar de reconocer que la injerencia que cometió Manuel Rosales al referirse al gobierno venezolano y específicamente a Hugo Chávez fue una ligereza que ha puesto en riesgo la estabilidad entre las relaciones de ambos países, y que, hasta el experimentado Valle Riestra, abogado del asilado, ha condenado con sutileza, pidiéndole “que respete el estatuto de asilo, no intervenir en política interna venezolana y someterse a todas las reglas que no creen un entredicho con la República de Venezuela”
Una vez más Chávez, el matoncito del barrio, da un ultimátum, increpa y amenaza veladamente cuando las cosas no salen como las planifica
Nuestro canciller anunció ante una comisión del Congreso que “fiel a su tradición histórica y a su compromiso con el derecho internacional” el gobierno peruano había decidido otorgarle asilo a Rosales. Palabras que al bravucón de Chávez lo desairaron en sus pretensiones y de algún modo lo ridiculizaron. Sus planes fallaron.
Desireé Santos Amaral legisladora chavista remarcó desde Venezuela que, si existiera una persecución judicial contra Rosales, este “ya hubiera sido procesado por haber participado en el golpe de estado contra Hugo Chávez y por haber firmado el acta del gobierno de facto de Pedro Carmona, mediante la cual se eliminaron todos los poderes en Venezuela”.
Y es que Hugo Chávez en su sórdida pretensión expansionista había calculado mal y el hecho de que el gobierno aprista por mucho tiempo se hizo el ciego con las “Casas del Alba” y la tristemente célebre “Operación Milagro”, creyó que el Perú era tierra tomada.
Los humalistas no tardaron en salir a criticar el asilo concedido a Manuel Rosales porque consideran que ello es una traición a su líder continental, aquel que avasalla a Evo Morales y que se escupe sobre la democracia, el mismo que olvidó que hace un tiempo se refería al candidato a la presidencia de la República Peruana diciendo: Si por obra del demonio Alan García triunfa retiraré al embajador, porque Venezuela no va a tener relaciones con un ladrón, con un tahúr. A ver si voy a una cumbre y me roba este billete".
Y es que en la vida nunca sabemos en qué estado nos encontrará la siguiente vuelta de esa ruleta inmensa de los días, esa de la que tampoco sabemos en qué momento nos va a desembarcar.

Día del Idioma español, día mundial del libro y de los derechos de autor







El día 23 de abril de 1616 falleció en Madrid, Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyó al engrandecimiento de la lengua española, con su obra máxima "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". En su recuerdo y homenaje, el día 23 de abril ha sido designado para conmemorar el "Día del Idioma"
También se conmemora el Día del Libro y el de los Derechos de Autor, labor que en Cajamarca y el país se ve reforzada por las actividades de INDECOPI. Miguel de Cervantes, también llamado “El padre del Idioma Español” fue sin duda quien más contribuyó con sus obras, esencialmente con El Quijote.
Pese a que el castellano no es el idioma nativo de los peruanos, es el idioma que se nos impuso en la conquista y el que ha permitido a muchos peruanos destacar en el mundo de las letras. Es importante como elemento de comunicación vital entre los seres humanos, sin embargo no debemos olvidar que nuestro idioma primigenio es el quechua y que debemos velar por su propagación y su vigencia.
También en varios países se conmemora el Día del Libro, ese instrumento lleno de conocimientos, hecho de papel y tinta, donde los hombres tatúan sus ideas, temores, amores y desengaños. El libro es y será el compañero eterno de quienes buscan aprender algo más, de quienes creen que el saber es inagotable y siempre hay algo nuevo que descubrir. Pese a la tecnología y los adelantos el libro no dejará de existir.
Las bibliotecas han sido siempre necesarias, cada pueblo tiene una y cada escuela y colegio, nada como esas letras impresas en el papel añejo trasladándonos a lugares recónditos, desde el centro de la tierra, hasta la luna, desde las batallas de Aníbal, hasta la historia de los incas.
Los derechos de autor son un tema inherente, polémico siempre en un país como el nuestro. Hace un tiempo atrás el escritor peruano Alfredo Bryce fue denunciado por varios autores quienes sustentaban que el escritor peruano había copiado varios textos suyos y los había publicado en diversos medios firmándolos como suyos.
Todos los autores merecen que sus derechos sean respetados, sin embargo la polémica surge cuando los libros tienen precios exagerados. El Perú es un país que lee, y lee mucho, por eso es que las editoriales piratas tienen éxito. Un libro original cuesta entre 50 y 100 Nuevos Soles, promedio, un libro pirata entre cinco y diez, la diferencia es abismal. Falta una ley que libere de impuestos al papel y a los libros. Pero los derechos de autor siempre deben ser respetados, para ello existen leyes que sancionan la “piratería” y en el Perú de eso sabemos bastante.

Genaro Ledesma




“El fogoso abogado cajamarquino, profesor, poeta, escritor, periodista y político, Genaro Ledesma Inquieta, nació en la ciudad de Cajabamba el 19 de setiembre de 1932. Sus estudios superiores los realizó en la Universidad de Trujillo, donde siguió dos especialidades: Educación y Derecho. Laboró como profesor de educación primaria, en la sección nocturna del colegio Daniel Alcides Carrión, de Cerro de Pasco a 4500 msnm.

En 1958, fue nombrado alcalde de Cerro de Pasco y durante su labor edil se identificó con la pobreza y el sufrimiento de los mineros. Y cuando la policía mató entre el 1º y el 2 de mayo de 1960 a varios campesinos, entre ellos al presidente de la comunidad de Rancas, Genaro Ledesma fue tomado preso y enviado a la colonia penal de “El Sepa”, donde después de algún tiempo, quedó libre. En 1962, al producirse el golpe militar del general Ricardo Pérez Godoy, nuevamente fue apresado y encarcelado en “El Frontón” o Isla del Diablo. Mientras continuaba su presidio, los obreros y campesinos de Cerro de Pasco, lo inscribieron como candidato a la diputación por su provincia, y resultó elegido por el poder del pueblo. Posteriormente, el secretario del Jurado Nacional de Elecciones le entregó en la prisión sus credenciales de diputado de la Nación, y solo así abandonó la isla penal más cruel y desalmada del Perú. En 1976, durante la dictadura del general Remigio Morales Bermúdez, Ledesma otra vez fue apresado y deportado a la provincia argentina de Jujuy.

Ledesma fundó el partido político FOCEP (Frente Obrero, Campesino y Estudiantil del Perú), aún desterrado, y regresó al país elegido miembro de la Asamblea Constituyente, lugar donde muchas veces conversó con el doctor Víctor Raúl Haya de la Torre, cuyo padre era también cajabambino”.

Genaro Ledesma, fue uno de los personajes centrales de la quinta novela del ciclo, "La tumba del relámpago": La amistad que mantuvo con Manuel Scorza fue superlativa

Día de la Tierra




La tierra, el planeta en el que vivimos, ese lugar al que llegamos a conocer sin saber a ciencia cierta de qué manera, más allá de los temas evolutivos o creacionistas, es el mundo que nos fue entregado por anteriores generaciones. El lugar que nos ha sido prestado y el que debemos devolver en determinado momento, y al cual pasaremos a formar parte de él cuando nuestro último signo vital haya terminado.

El día de la tierra se internacionaliza en 1990 pese a que ya desde dos décadas atrás se había hecho un llamado a la reflexión por temas ambientalistas que empezaban a preocupar como lo hizo el activista ambiental estadounidense Gary Nelson. El deterioro de nuestro planeta en las últimas décadas ha sido descomunal.

La velocidad con la que avanza la destrucción de los bosques amazónicos es más rápida que la que crecen los árboles milenarios de la selva. En este preciso instante se fabrican miles de motosierras eléctricas que irán a depredar la vegetación existente en la amazonía y en los pocos bosques europeos y norteamericanos.

Millones de bolsas de plástico se fabrican a cada minuto, bolsas que si bien facilitan la vida, contaminan terriblemente el planeta. El mundo era más hermoso cuando había que ir a la tienda llevando una botella de vidrio y reemplazándola con otra llena, cuando no existían los embases plásticos que hoy se han desperdigado por las jalcas más inhóspitas, por los páramos más solitarios y por las playas más distantes, por cada rincón del mundo.

El planeta es un gran caramelo envuelto en plástico. Todo viene envuelto, todo está cubierto de una capa de polietileno, nos hemos alejado cada día más de la naturaleza. Hemos cubierto el mundo de cemento y concreto, con la ilusa idea de que vamos a vivir mejor. ¿Qué va a ser de nosotros cuando el último centímetro cuadrado del planeta sea asfaltado ya no pueda respirar? ¿Qué va a ser de los millones de personas que se ven afectadas por el cáncer a la piel? ¿Cómo le vamos a explicar a nuestros hijos que fuimos los causantes de la muerte de las especies en el aire, la tierra y el mar?

El mundo que nos dio agua, aire, plantas, naturaleza, vida, ha empezado a morir. Nosotros, como los ácaros, vivimos aún de su propia muerte, somos las hienas que mordemos de él lo poco de vida que le queda. Mañana será tarde.

Hoy 22 de abril 2009, muchas especies pueden ser salvadas, depende de cada uno de nosotros. No es necesario que nos llevemos todo en una bolsa de plástico. Empecemos por eso, por no aceptar inútilmente las bolsas de plástico, por boicotear esa industria maléfica depredadora y asesina del polietileno.

"Pedro Vivirí"




Pedro era un hombre de cierta edad, esa que se vuelve indefinida después que uno pasa los 40. Él vivía en Hualgayoc, un pueblo no muy lejos de aquí, Hualgayoc es un pueblo que amanecía frío y anochecía igual. Sus calles sin luz, apenas eran iluminadas por las luces tenues de lámparas de camiseta, llamadas Petromax, porque esa era su marca registrada y nadie decía una lámpara a kerosene, simplemente se decía Petromax. La marca se había convertido en un nombre, como sucede a veces con algunos apodos.

Pedro tenía una cantina y vendía aguardiente en las mañanas frías, en las tardes heladas y en las noches gélidas, sin embargo él tenía una rara afición, usaba esas (sospecho que solo era una) camisetas llamadas bivirí. Pedro usaba esas camisetas que alguna vez aparecieron en Norteamérica y se registraron bajo la marca BVD (bividi, según su pronunciación), marca registrada, como el frío lo era a Hualgayoc el nombre de ese tipo de camisetas se peruanizó en bivirí.

Camiseta interior masculina (como la denomina la Real Academia de la Lengua Española y le antepone Perú) se convirtió en la prenda favorita de Pedro. Cuando por las noches los parroquianos bebían sendas copas del licor en su cantina, Pedro atendía como si fuese un cantinero del oeste, sin piano, claro; sin chicas con faldas de encajes; sin pistoleros, pero sí con una pléyade de mineros que gastaban su semana y Pedro los atendía en bivirí.

Era una rareza, un hombre atendiendo en ese frío casi infinito llevando puesto una camiseta sin mangas, sin temblar siquiera. Los hualgayoquinos, dados a poner sobrenombres no tardaron en llamarlo “Pedro bivirí” y todos olvidaron su apellido, él mismo empezó a olvidarlo y muchas veces decía “Soy Pedro bivirí” como quien dice soy “Juan casaca” o “Luis Pantalón”. Otros olvidaron hasta su nombre y simplemente lo llamaban “El bivirí”

Entonces, el pueblo asumió a bivirí como un nuevo apellido y su esposa era la señora de bivirí y sus hijos eran los bivirís y la calle era del bivirí y el pueblo era el pueblo del bivirí.

Pero la edad no pasa en vano y Pedro empezó a sufrir de achaques primero, ya no podía ponerse su bivirí de antaño y se metía bajo un poncho inmenso que lo abrigaba. La edad no perdona. Nadie sabe por qué cierto día empezó a perder la vista y se quedó ciego totalmente, ya no era ni la sombra de aquel cantinero rudo que atendía en la madrugada puesto el bivirí americano.

La viejas del pueblo entonces empezaron a especular, decían que el frío intenso producía ceguera, otras decían que era el bivirí, otras creían que vender cañazo causaba la atroz ceguera.

Pedro Bivirí murió una tarde cuando otra generación había tomado el pueblo, cuando casi nadie ya lo conocía porque él no podía ver a nadie y los demás no lo veían porque no querían ver a un viejo ciego del que nada sabían. Y hoy que es abril y han pasado años de tu muerte me acuerdo de ti, Pedrito, de tu camiseta con marca registrada y sin mangas, de tu última y vacía mirada, literalmente vacía como esta soledad que hoy me ha hecho recordarte.

Tomado de “Hualgayoc, historia y Tragedia de un pueblo minero” (JAP)

El que calla otorga. Se incumple Ley del Silencio Administrativo




La Cámara de Comercio de Lima ha reportado que el 74% de las instituciones públicas incumplen con la ley del Silencio Administrativo. De 2,184 instituciones del Estado, solo 575 se han adecuado a la Ley del Silencio Administrativo, lo que significa un desacato evidente.

Lamentablemente la burocracia es un mal endémico en las instituciones públicas del Perú, no es una novedad ni un hallazgo la indiferencia que suelen dar los trabajadores estatales a las acciones de simplificación administrativa que fueron dadas justamente para evitar engorros en trámites donde en muchos casos se crean oficinas para justificar sueldos y honorarios de incompetentes funcionarios.

La Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros ha reportado recientemente que un total de 2,184 instituciones del Estado, solo 575 han actualizado su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). En las municipalidades distritales del país, la situación se complica y el descomedimiento a la norma llega al 83%. De 1,641 municipalidades, apenas 274 han actualizado su TUPA. Según publica la página del Consejo de Ministros las municipalidades que destacan tristemente son las de Madre de Dios con 100%, el 97% en las del Cusco, el 95% en las de Ayacucho y de Cajamarca, y el 91% en las comunas de Huancavelica y de Huánuco.

Según la Ley 29060, las entidades públicas que no han actualizado su TUPA están impedidas de cobrar tasas por servicios públicos y, además, todos sus procedimientos están sujetos al silencio positivo. Es decir, vencido los 30 días, las solicitudes de autorizaciones, licencias y permisos se dan por aprobadas automáticamente.

Las cifras son claras Cajamarca se ubica con un 95% de incumplimiento de Silencio Administrativo, indicador que pinta de cuerpo entero el grado de Irresponsabilidad de la mayoría de nuestras autoridades ediles en la región. Tenemos un deshonroso Tercer puesto en incapacidad, puesto bochornosamente compartido con Ayacucho.
Dos datos más son vitales en este tema, el Perú podría agregar 1.5 puntos porcentuales al crecimiento del PBI de no ser por las actuales barreras burocráticas, según lo ha informado la Cámara de Comercio de Lima. Y algo más, que expresa la situación y manejo de las municipalidades, de las 33 denuncias por obstáculos a la inversión formuladas en el primer trimestre de 2009 ante Indecopi, el 82% corresponde a municipalidades.
En definitiva la Ley del Silencio Administrativo que pretendía contribuir a la Reforma del Estado, es sólo letra muerta en un país lleno de burócratas mudos en un país cada vez más ruidoso.

Desde el negro azabache de tu blonda cabellera a otros barbarismos


Una de las canciones más famosas que fuera interpretada por el ídolo ecuatoriano Julio Jaramillo, tema de la autoría de Plácido Acevedo, es a la vez portadora de uno de los más grandes errores gramaticales en apariencia. Existe en la letra de la famosa canción llamada “Azabache”, una paradoja descomunal que sin embargo tiene una explicación que la salva de la engorrosa y confusa contradicción.
La canción en los primeros versos dice textualmente: En el negro azabache, /de tu blonda cabellera, /en el rojo escarlata, /de tu boca tan divina…
La contradicción surge en negro azabache y a la vez blonda. Según la vigésima segunda edición del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) el significado de blonda es “Encaje de seda de que se hacen y guarnecen vestidos de mujer y otras ropas” y añade (Del fr. blonde, der. del adj. blond, rubio, porque antiguamente se hacían del color de la seda cruda).Sin embargo agrega una segunda acepción “rubio, de color parecido al del oro. (Del fr. blond).
Existe una figura en el lenguaje literario llamada OXÍMORON. El oxímoron es la complementación imposible de palabras de significado opuesto (sustantivo y adjetivo; sujeto y predicado, etc.). Ejemplo: “Luz negra”, “triste payaso”, etc. El oxímoron es simplemente un absurdo.
Una explicación sencilla para esto puede ser que el autor, que no tiene que ser necesariamente un perito en lenguaje haya asumido el significado de blonda como encaje, como ensortijado y coposo, abundante; basándose en el significado de “encajes en el vestido”, lo que le otorga validez y licencia poética.
Muchas veces el lenguaje de un lugar varía el significado de una palabra y le da nuevas significaciones, tal cual sucede con el término “palangana (o)” en Cajamarca se le dice a la persona soberbia y altiva, arrogante y pedante sin embargo el significado real es el de lavabo. Sucede lo mismo con el término cándido, cuya significación regional y local la conceptúa como: vanidoso y presumido, siendo en realidad su significado: sin malicia, poco advertido…
Definitivamente existen muchas figuras que facultan el uso de aparentes contradicciones que son parte de las licencias poéticas que posee el lenguaje, pero son más los errores que existen por equívocos de autoría.
Una canción de relativa moda, llamada “La gata fiera” dice en uno de sus renglones “pa´ que te aruñe”, debiendo decir “pa´que te arañe”. Los leísmos, laísmos, queísmos y otro tipo de barbarismos son notables en las cumbias de moda, sin embargo dada su masificación se van apoderando rápidamente de los hablantes y pronto acabarán convirtiéndose en peruanismos, siguiendo el viejo designio de que los idiomas nacen, crecen, se reproducen y mueren.

Semana Santa en Hualgayoc



Una de las Semanas Santas más tradicionales y significativas de Cajamarca y del Perú es sin lugar a dudas la Semana Santa de Hualgayoc. Hualgayoc es uno de los asientos mineros más antiguos de América, fue descubierto en 1771 por uno de los españoles aventureros que en aquel entonces radicaban en el Perú, Rodrigo Torres de Ocaña descubrió una veta de plata que causó revuelo en aquel entonces. Rápidamente la zona se pobló de inmigrantes hispanos en pos de una parte de ese oro y plata que del cerro “Guallgalloc” se extraía. Entonces el quechua se hispanizó y derivó en Hualgayoc y no “Hualgáyo” como lo pronuncian algunos regionalistas.
Esa influencia hispana determinó que se trasladen hasta esos inhóspitos lugares los sacramentos y la fe del catolicismo, así se fusionó en una suerte de mixtura religiosa en la que se instauraron actos como las largas caminatas procesionales en la que hombres cubiertos con una túnica blanca pisan las piedras del camino con la planta desnuda del pie, el penitente, los Santos Varones y toda esa mística que tiene Hualgayoc y su Semana Santa.
La Hermandad del Sr. De las Ánimas fue fundada el 27 de marzo de 1805, de fe católica, desde entonces se ha ido celebrando cada año la Semana Santa con devoción única. Los llamados “Santos Varones” caminan descalzos por las húmedas calles de Hualgayoc formando parte de la procesión, la que tiene matices especiales debido a la fusión entre lo hispano y lo criollo, lo moderno y lo tradicional.
Hoy Hualgayoc tiene un sacerdote, una iglesia relativamente nueva, que fue construida hace más de un siglo, antes tuvo otras construidas de tosca roca y pese a que sus actuales autoridades son el icono de la incompetencia y de la vergüenza para sus habitantes, es un pueblo que surge pese a la traición de quienes lo venden por unas monedas como Judas a Cristo y entre el hambre de los niños que lo habitan y pese a los seis panteones llenos de cadáveres que lo circundan como testimonio de su tragedia y de su historia.
Al crearse la provincia de Hualgayoc en 1870 se constituyó en su capital, hasta que Odría por ley 11297 del 10 de marzo de 1950 trasladó la capital provincial al pueblo de Bambamarca, quedando Hualgayoc sólo como capital distrital.

Es uno de los distritos más pobres del Perú en cuanto a manejo de recursos económicos, actualmente es un emporio minero que se proyecta con grandiosidad. Lamentablemente la irresponsabilidad de empresas mineras como San Nicolás, que actualmente labora de manera ilegal, ha generado que sus escasos recursos agrícolas y ganaderas prácticamente desaparezcan debido a la comprobada contaminación de agua, a ello se han sumado empresas con pasivos ambientales ingentes como el Banco Minero, Colquirrumi, CEMSA, Imasilsa, E. Montoya, Vidalón y una larga lista más de abandonos mineros que contaminan aún en la actualidad.

Se espera que las actuales mineras de la zona lo hagan con verdadera responsabilidad, aunque ya se han denunciado a oscuros personajes que pretenden seguir con esa línea de terror y contaminación a cambio de unas monedas como el viejo Judas Iscariote lo hizo hace casi dos mil años.

Blanca Varela, la poesía viva del Perú



Poeta nacida en Lima en 1926. Muy joven ingresó a la Universidad de San Marcos para estudiar Letras y Educación trabando amistad con importantes intelectuales de la época. En 1949 se radicó en Paris donde conoció a Octavio Paz quien fue determinante en su carrera literaria, conectándola además al círculo de intelectuales latinoamericanos y españoles radicados en Francia.
Posteriormente vivió en Florencia y Washington donde se dedicó a hacer traducciones y eventuales trabajos periodísticos.En 1959 publicó su primer libro, «Ese puerto existe», en 1963 «Luz de día» y en 1971 «Valses y otras confesiones». Más tarde, en 1978, realizó la primera recopilación fundamental de su escritura en «Canto villano». Finalmente apareció su antología de 1949 a 1998 con el título «Como Dios en la nada».
Obtuvo el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo en el año 2001, el Premio Ciudad de Granada 2006 y los premios García Lorca y Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2007. Falleció en la ciudad de Lima en marzo de 2009.
A lo mejor eres tú mismo el tren que pita y se mete bajo...A lo mejor eres tú mismo el tren que pita y se mete bajo/ tierra rumbo al infierno o la estrella de chatarra que te/ lleva frente a otro muro lleno de espejos y de gestos,/ endiablados gestos sin dueño y tú tras ellos, solo, feliz/ propietario de una boca escarlata que muge./Pega el oído a la tierra que insiste en levantarse y respirar./Acaríciala como si fuera carne, piel humana capaz deconmoverte, capaz de rechazarte./ Acepta la espera que no siempre hay lugar en el caos./ Acepta la puerta cerrada, el muro cada vez más alto, el/ saltito, la imagen que te saca la lengua.No te trepes sobre los hombros de los fantasmas que es/ ridículo caerse de trasero with music in your soul.
La muerte de uno de sus hijos la sorprendió hace unos años, un trágico accidente aéreo acabó con la vida de quien era una de las luces de su vida. Desde entonces la vida no fue igual para ella, se refugio en la soledad y se sumergió en silencio. Varios premios por su poesía le vinieron en los últimos años de su vida. Murió el mes pasado luego de una agonía más que de enfermedad, de vida. Trascendió antes de su muerte y su poesía es una de las más sondas en América.

lunes, julio 06, 2009

Carnaval de coplas cajamrquinas




Hoy a las 7:00 pm se presentará el libro del poeta peruano Arturo Corcuera “Carnaval de Coplas Cajamarquinas”, antología realizada por el talentoso poeta, quien en 115 páginas hace una brillante exposición de las coplas que son la esencia viva del canto jocoso y satírico del carnaval cajamarquino. El libro se presenta en el Campo Santo del INC. Magnífica edición de la trilogía Buenaventura, Antares y Corchera.

EL POETA: Nació en Salaverry, pero su familia es natural de Cajamarca, Chota y Contumazá.
Ha publicado más de 15 libros de poesía, entre los que destacan:Noé delirante (11 ediciones), Primavera triunfante, Las sirenas y las estaciones, Puente de los suspiros, Prosa de juglar, Puerto de la Memoria, El bazar de los letreros, Parajuegos, A bordo del Arca.Ha merecido premios importantes: El Premio Nacional de Poesía, el premio Atlántida (España), premio Trieste (Italia), premio Casa de las Américas (Cuba), y el premio del Círculo de críticos de Santiago de Chile a Noé delirante, considerado el mejor libro de autor extranjero.Su poesía ha sido traducida a varios idiomas, inglés, francés, italiano, ruso, japonés, macedonio, portugués.
Ofrece lecturas comentadas de su poesía y conferencias en universidades y organismos de cultura en diversos países de América y Europa. Actualmente se desempeña como director de la Biblioteca España de las Artes, en el centro cultural de San Marcos, La Casona.

Un cura a otro curita/ lo oía con devoción, / pero el diablo se afilaba/ oyendo la confesión.

El calzón se le olvidó/ a mi suegra en la cocina/ y el gato se le comió/creyendo que era cecina.

Tu perro no me conoce/ me ha rasgado el pantalón; / para parcharlo, chinita, / regálame tu calzón.

El Carnaval de Cajamarca es tradicional y enmarca la tradición de la copla, es conocida la creatividad de sus artistas para la elaboración de coplas, una creatividad que además de humor es irreverente, histriónica y que se mofa sin piedad alguna, en ese sentido no hay campos vedados ni restricciones que se acepten. Todas las esferas sociales fueron víctimas de las coplas de carnaval, lo son y lo serán.

El pueblo vuelca en ellas el decir que cotidianamente se cohíbe por respeto o imposición, la copla le otorga alas al pensamiento y la chanza, y le devuelve a su creador la libertad innata del hombre, esa que se alcanza en tiempos que no son de carnaval, solo secretamente en lo muy profundo de la mente.

"Indiopishgo"




Ellos surcan el cielo cada vez menos azul de Cajamarca, ese cielo casi plomizo que ha perdido los colores con la contaminación cotidiana. El argot local los llama indiopishgos, pero se trata en realidad de los gorriones.
Con el nombre de gorriones se conocen a varias especies de aves de unos 15 cm de longitud, rechonchos, con el pico grueso adaptado a su alimentación granívora y generalmente carentes de colores vivos, predominando los grises y marrones en su plumaje. En algunas especies hay diferencia entre los machos y las hembras, pero en otras son prácticamente iguales.
El gorrión común (Passer domesticus), llamado también “gurriato”, es el pájaro más conocido por todos y se utiliza siempre para describir otras especies por comparación con él. El macho es marrón, gris y blanco, destacando como diferencias con otras especies de gorriones la parte superior de la cabeza de color gris y una mancha negra en el pecho. Esta mancha es pequeña en otoño y crece en primavera, no porque cambie el plumaje, sino porque al desgastarse con el uso, aparece el color negro de la parte interior de las plumas. La hembra y los jóvenes carecen de la garganta negra y son de un apagado color pardo por la parte superior y gris en la inferior, sin ninguna marca distintiva.
A finales del invierno empiezan la época de celo, con persecuciones ruidosas en las que están implicados varios machos y hembras. No obstante, la cría no se realiza hasta mayo o junio, aunque recuperan el tiempo y crían dos o tres polladas en la temporada.El gorrión común está muy ligado al hombre, instalando sus nidos en tejados, agujeros de paredes de casas, iglesias, corrales, puentes, almacenes... Muy pocas veces cría en árboles o arbustos. El nido es muy burdo, hecho de hierbas, plumas y hojas, entre las que también podemos encontrar papeles y plásticos.
Es muy sociable, casi siempre aparece en grupos y no sólo de la misma especie, sino con otras especies de gorriones o similares. En invierno, suelen reunirse a dormir todos juntos. Estos “dormideros” los instalan en árboles, casas o en zonas mínimamente protegidas de la intemperie.
Para ver a los gorriones basta con lanzar unas migajas en el jardín o unos granos de arroz, ellos se acercarán a comer en grupo, si se los acostumbra suelen habituarse a un horario y son puntuales, son tímidos, ante la presencia humana suelen volar abruptamente. Los podemos encontrar en el valle, en la jalca, en Hualgayoc sobre los tres mil metros de altura y en otros lugares fríos a los que se han adaptado con gran facilidad. Son el testimonio vivo de nuestro ayer y nuestro presente y de ese mañana incierto que quien sabe si verán.

Ingratitud con el planeta



“Desde una base de investigación antártica hasta las Pirámides de Egipto, pasando por varios confines del planeta, el mundo apagó las luces el sábado para celebrar por segunda vez la Hora de la Tierra y poner de manifiesto la amenaza del cambio climático. Las luces que iluminaban calles, famosos rascacielos y algunos de los monumentos más conocidos del mundo se apagaron durante 60 minutos.
De manera sucesiva en cada huso horario del planeta, casi 4.000 ciudades y pueblos de 88 países se sumaron al acto patrocinado por el World Wildlife Fund (WWF), un plan de oscurecimiento que consistió en apagar todas las luces no esenciales entre las 8:30 y las 9:30 de la noche” informan algunas agencias noticiosas desde otras partes del mundo
“En Australia quedaron en la penumbra los famosos techos abovedados blancos de la Opera de Sydney. Las luces se apagaron en la Esfinge de Giza y el centro de Londres. Hasta la avenida de los casinos de Las Vegas prometió plegarse a la conmemoración.
En la Base Scott en la Antártida, el contingente neocelandés de 26 personas apagó luces, artefactos y computadoras para dejar sólo la iluminación de emergencia.
En Atenas, la Acrópolis se oscureció y se realizó un concierto al aire libre en una colina adyacente. Muchos espectadores atenienses llevaron velas al concierto. El aeropuerto internacional de Atenas apagó las luces de una de sus pistas.
El Coliseo romano y la Basílica de San Pedro quedaron también a oscuras, lo mismo que la Torre Eiffel, el Louvre, la Catedral de Notre Dame y unos 200 monumentos e inmuebles parisienses”.
En Cajamarca la indiferencia no pudo ser mayor, fueron muy pocas las viviendas donde se tomó conciencia del hecho y donde se desconectaron los artefactos, apagaron las luces y se reflexionó sobre la importancia de este acontecimiento.
Sólo se pidió una hora de oscuridad y no pudimos cumplir, sesenta minutos que no se practicaron. Ha causado decepción la ingratitud de la gran mayoría con nuestro medio ambiente. Las empresas no pararon, ni las discotecas, tampoco las tiendas ni las pollerías…
Cuando la necesidad sea impostergable no habrá más tiempo para reflexionar, ni siquiera para poder elegir si queremos o no cumplir esa obligación que el sábado fue moral. Cuando llegue ese momento el mundo se habrá convertido en un horno, los glaciares inundarán la tierra y quizás solo las cucarachas sean las forjadoras de una nueva raza quizás con más nobleza que la que hoy nos hace falta.

Balcon Interior

Bienvenidos a este espacio donde compartimos comentarios de opinión de Cajamarca Perú