rss facebook twitter linkedin youtube

Síguenos en FACEBOOK

domingo, octubre 30, 2011

De difuntos y canciones bellamente criollas


Nuestra alienación nos hizo creer que pertenecemos a una sociedad distinta, que el fervor a las brujas es nuestra identidad cuando en realidad somos la mixtura de una raza identificada más con el mestizaje y lo criollo. Hemos empezado a cortar nuestras raíces sin darnos cuenta que son ellas las que nos sostienen a nuestra historia, a nuestro ayer y a nuestra raza.

No sabemos nada de la Noche de Brujas, una fiesta que no nos corresponde ni nos identifica, apenas la relacionamos con las películas que nos llegan desde otras partes del planeta, donde se nos siembra la idea del terror y del miedo, de personajes siniestros y  ritos paganos que solo han servido para las grandes cadenas comerciales del mundo y no para fortalecer nuestra cultura.

Estamos más vinculados al Día de la Canción Criolla, a Lucha Reyes, Los Embajadores Criollos, Los Kipus, El Cholo Berrocal, Chabuca Granda, El Zambo Cavero, Oscar Avilés, Verónica, Los Zañartu… y esa pléyade maravillosa que forjaron nuestro identidad musical luego de un proceso de fusión cultural. Estamos más vinculados a ello que a cualquier fiesta extranjera que se nos es impuesta y que no nos representa.

El Día de los Difuntos está más ligado a nuestras raíces que una alienada fiesta de Halloween de la que no tenemos más nociones que la representación de una bruja o un murciélago entre telas de araña. Somos un pueblo lleno de tradiciones y a veces nos vamos desconectando de ellas sin darnos cuenta. Las coronas, los bollos, los rituales, el agua bendita son el emblema de nuestra fe disímil y añeja.

Nuestros hijos ya no saben qué es el bautizo de un bollo, o el significado de coronar a nuestros muertos, de recordarlos con devoción en medio del bullicio del 1 y el 2 de noviembre, de limpiar sus tumbas y llevarles flores para recordarlos como no lo solemos hacer casi nunca.

Nuestros hijos desconocen esas fiestas de compadrazgos que nos heredaron nuestros abuelos cuando se bautizaba a un bollo de azúcar o de pan, del significado de rememorar ese día a quienes nos precedieron, quizás nunca lo sepan si seguimos con esta cultura alienante que hace que nos avergoncemos de lo que somos y que copiemos moldes extranjeros que no se ajustan a nuestra realidad ni a nuestra historia.

La juventud aprende cada día música en otros idiomas y empieza a desconocer los orígenes de nuestra música, de Pinglo, de Calvo, de Polo Campos, de Chabuca… Es momento de reformular hacia dónde vamos y de rescatar nuestra heredad cultural. Nosotros somos los únicos que podemos rescatar nuestras tradiciones, podemos aún revalorarlas y mostrarlas al mundo, como sucede en México, Ecuador, Bolivia… lugares a donde la alienación ha llegado en menor escala y donde se sienten orgullosos de sus costumbres, de su oralidad, del tiempo que pese a que los golpea no les hace perder la fortaleza de su historia y que ven con sobriedad su historia reflejada en su presente y en su mañana.

viernes, octubre 28, 2011

Los niños



La vida es sencilla cuando uno es niño y no hay más preocupaciones que las cosas simples de la vida, el anhelar un juguete, una nota baja en la libreta o el estar enamorado de una vecina quien no nos da mucha o ninguna importancia.

La vida no se complica, sucede que crecemos y crecen los problemas un día la tristeza nos busca y decide instalarse en nuestra casa, ocupa los espacios solitarios, se enreda en nuestras gargantas y se queda en nuestra alma, después de eso nada es lo mismo.

La niñez es la etapa más feliz de los seres humanos, nada como tener a los padres y sentirse que más allá de nuestro mundo están en ellos en esa frontera invisible de la vida, nuestro mundo gira en torno a ellos, nuestras esperanzas, nuestra felicidad. Ellos son los cómplices de nuestra alegría la fuente que todo lo sabe los seres invencibles que no tienen imperfecciones.

Los niños viven de amor, sembrar en ellos ternura significará cosechar mañana valores, entregarles paciencia hará de ellos hombres buenos, enseñarles a amar es darles el soplo de la vida como alguna vez lo hizo Dios con el hombre, solo depende de nosotros, los hombres, que caminen por el mundo mañana.

Pocas veces nos detenemos a pensar en cómo ven los niños al mundo, a veces no les damos el espacio suficiente y los obviamos sin pensar que ellos tomarán sus propias decisiones, caminarán por el mundo y se equivocarán, llorarán y descubrirán que la vida no es siempre un camino lleno de rosas.

Los caminos de la vida tienen piedras y espinas, por eso es preferible prepararlos hoy con amor, sin importar las cosas materiales, todo objeto en la vida es reemplazable, la niñez no, tampoco la felicidad de un niño. Cada lágrima de un pequeño es una herida que permanece en el tiempo, cada sonrisa la posibilidad de que sea feliz mañana.

Los niños entienden el mundo como un universo que les pertenece, ellos no saben de fronteras ni de espacios reservados, no entienden el valor de las cosas ni el significado del dinero toman a su paso lo que encuentran, se entretienen con un televisor o al ver caer la lluvia sobre el suelo.

Un niño es una plata frágil al que hasta las hormigas pueden lastimar, pero cuando crecen se hacen fuertes como los árboles, dan frutos y sombra, se aferran a la tierra y le entregan al mundo todo aquello que alguna vez este les dio multiplicado.

Un niño es un caminante que da sus primeros pasos en un sendero que nadie sabe cuánto durará, por eso cada instante que pasa es mejor darles todo el amor del mundo, porque la vida es breve y uno nunca sabe que nos depara mañana la vida y uno no sabe en qué esquina nos espera la muerte, la vida es frágil y uno no sabe nunca que pasará mañana.

miércoles, octubre 26, 2011

Continúa la destrucción de casas coloniales



La destrucción de las casas coloniales se sigue dando a diario ante la permisividad de las autoridades, son un promedio de diez casas en el centro histórico que han sido demolidas para dar paso a construcciones modernas, la inacción de la Dirección Regional de Cultura ante este tema es monumental.

Probablemente se diga que no tiene injerencia o que sus facultades no le permiten realizar ningún tipo de acción contra la destrucción del centro histórico, sin embargo la inactividad que se ha demostrado en todos los sentidos por parte de esta institución es ya bien sabida por todos. Por otro lado no se puede esperar mucho si el mismo arquitecto de esa institución incumple las ordenanzas dadas y abre una puerta en una casa colonial con fines netamente comerciales. La ley se hace para todos o no se la hace. Eso es lo que han entendido los cajamarquinos y le han perdido el respeto a las instituciones que deberían velar por el cumplimiento de estas normas.

La simetría arquitectónica colonial que existía hasta hace un par de décadas hoy es historia, las nuevas casa en el centro histórico se hacen sin respetar los moldes anteriores, se ha desterrado la teja y los exteriores son modificados con fines casi siempre comerciales, anchas puertas de metal son el ingreso a edificios que rompen la unidad arquitectónica.

La municipalidad por su parte se ha convertido en el pelele de quienes instauran su propia ley, los pasajes peatonales se convierten en vehiculares sin el menor respeto a lo normado ni a las áreas verdes, -lo sucedido en la urbanización José Sabogal, conocida como Fonavi I es patético, encima los infractores cuentan con el apoyo del mismo alcalde- Ojalá que a los vecinos de las urbanizaciones Ramón Castilla y Cajamarca no se les ocurra hacer lo mismo ya que constituyen unas de las urbanizaciones más antiguas y de mayor simetría urbana lo que las destaca entre las demás.

El centro histórico es patrimonio de los cajamarquinos y si algunos títulos ha obtenido esta ciudad es justamente por la belleza del mismo y su permanencia en el tiempo pero lamentablemente las autoridades desconocen las leyes y someten a votación las decisiones para violar las leyes y se placen de ser demócratas.

Vivimos en una anarquía donde todos hacen lo que quieren, las leyes son letra muerta en papeles ociosos que adornen bibliotecas y legajos de oficina. Vivimos de la criollada, es preferible dejar que la construcción colonial se caiga aunque para ello haya que humedecer paredes y cimientos – esa fórmula ya le ha dado resultados positivos a muchas familias que se precian de honorables mientras “le sacan la vuelta a la ley-

Ojalá que los cambios se den pronto y se nombren a funcionarios que sepan valorar y respetar a Cajamarca, la cultura es uno de los ejes de un pueblo, la identidad de sus habitantes y la base en la que se sienta su historia.

A este paso se acabará edificando sobre el Cuarto de Rescate, demoliendo muros de iglesias o demoliendo la casa de Toribio Casanova para construir una galería comercial. Ya se ha demostrado que en Cajamarca todo puede pasar y todo pasa, así que todo es probable en una sociedad como la nuestra en donde algunas autoridades son caricaturas desdibujadas en un viejo cuaderno.

martes, octubre 25, 2011

En octubre aun hay milagros


Tuvo que transcurrir seis meses para que la familia Castillo Rojo pueda tener de vuelta a su hijo Ciro, aunque no tendrán la dicha de volverlo a ver como lo vieron la última vez algo de reconfortante hay en saber que apareció su cadáver y que podrán sepultar sus restos y tributarle el afecto y el recuerdo en un espacio conveniente.

En toda esta historia hubo muchas cosas oscuras, la lentitud de los anteriores fiscales y la inoperancia dilataron las búsquedas muchas veces, mientras una Rosario Ponce cada vez más maniática que antes armaba historias tan inverosímiles como el alcoholismo del Dr. Ciro, padre del desafortunado joven o la supuesta afición a las drogas de su expareja, maltratos familiares y una serie de argumentos que solo la condenaron al desprecio colectivo.

Las risas de Rosario en cada entrevista dejaban en claro el total desamor hacia su expareja, eran la demostración pura de la falta de interés que tenía en que se encuentre a Ciro al comienzo, como si tuviera la certeza de que estaba muerto y que además yacía en un lugar casi inaccesible, oculto y extraviado en las profundidades abismales de ese cañón fatídico.

Ciro Castillo padre fue el héroe en toda esta historia, un hombre que surgió del anonimato y que no perdió la fe ni un instante; abandonó su trabajo, su familia, su vida misma con tal de encontrar a su hijo vivo o muerto como él mismo tantas veces lo dijo. Un ejemplo de constancia, perseverancia y pulcritud en cada una de sus declaraciones y su actuar, consecuente hasta el máximo con sus palabras y su proceder.

En todo ese tiempo hubo elecciones, hubo una segunda vuelta, Semana Santa, Día del Padre, Día de la Madre, fue el cumpleaños de su hijo Ciro, el país cambió de presidente, su esposa enfermó gravemente, se cambiaron de fiscales en el caso, muchos rescatistas se cansaron y abandonaron sus labores… y él en ningún momento se quebró por la fuerza de su fe.

El doctor Ciro Castillo Rojo Salas ha demostrado que ante la ineficiencia de las autoridades su perseverancia ha podido más, su vehemencia no dejó que el caso de Ciro se apague un instante y permanezca vigente todo el medio año que significó para él buscar a su hijo entre abismos insondables llamando a gritos por las profundidades de un cañón con el que convivió todo ese tiempo, durmiendo en carpas y soportando fríos intensos, rezando a diario y llorando a solas.

Si en el Perú hubiera diez hombres como él la historia sería diferente, la historia hubiera sido otra si otros “Ciros” como él hubiesen buscado a sus hijos desaparecidos en el tiempo del terror sanguinario, toda la maldad se hubiera descubierto a tiempo y miles no hubiesen muerto.

Nada va a devolverle la vida del hijo enamorado que se dejó llevar por los embustes de una mujer que no valía la pena, nada va a devolverle el tiempo gastado en esa búsqueda, pero sí el Perú y los peruanos le tributamos admiración, respeto y nos sentimos orgullosos de que aún en esta patria hayan peruanos como él, con esas fuerzas y agallas sin perder un instante la paciencia ni el respeto, sin quebrar su fe pese a lo difícil que debe haber sido todo este tiempo transcurrido.

Parece que aún ahora y contradiciendo a la obra insignia de Oswaldo Reynoso aun en octubre suceden cosas prodigiosas, en octubre aún  hay milagros como este que le dará a la familia entera un reposo interior aunque su alma siga llorando por siempre.

lunes, octubre 24, 2011

A Dios rogando y con el mazo dando


El peligro que representa la humedad generada en uno de los muros laterales de la Iglesia La Catedral es preocupante porque está en grave riesgo una de las joyas arquitectónicas, no solo de Cajamarca sino de América. La participación conjunta que hubo entre el Obispado, Ministerio Regional de Cultura y los representantes  del hotel contiguo al muro ha sido un hecho loable y se nota que existe consenso y voluntad para solucionar ese grave problema, sin embargo, sería prudente tomar la misma atención a otras estructuras que no solo están en grave riesgo de colapsar, sino que ponen en peligro la vida de las personas.

En la cuadra 8 del jirón Apurímac existe una construcción que se va a desplomar en cualquier momento, la centenaria portada tallada en piedra ya ha empezado a desprenderse ante la desidia irresponsable de sus propietarios que parece que esperan que esta colapse para probablemente hacer una construcción moderna y comercial en su lugar.

La vetusta casona no solo corre riesgo de perder la portada, un viejo y extenso balcón presenta el mismo panorama. La propiedad en cuestión pertenecería al Obispado de Cajamarca y a otros propietarios ya que es parte de un área común. La actitud tomada con ese bien histórico es por demás imprudente y muy criolla, miramos la paja  del ojo ajeno pero no la viga del nuestro.

La casa es parte del perímetro del mercado central de Cajamarca a diario miles de transeúntes que transitan por esa acera se exponen a ser aplastados por las piedras y adobes de la pared. Por el momento un soporte de madera ha sido instalado para evitar lo inevitable que es el desmoronamiento de la portada de la que alguna vez fue una de las casonas más representativas de Cajamarca.

Resulta por demás dramática la indiferencia de las autoridades competentes con este hecho, el Instituto Regional de Cultura parece que no existiera, no sabemos si se ha notificado ya a los propietarios o si se ha impuesto sanción alguna, pero a todas luces la arquitectura cajamarquina a los funcionarios de la Dirección Regional de Cultura le importa un bledo.

El 1986 la Organización de Estados Americanos declaró con Resolución CIECC-726/86 adoptada por el Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura en su XVII Reunión Ordinaria considero: Que en la ciudad de Cajamarca, Perú, se produjo el encuentro decisivo entre los conquistadores europeos y la civilización incaica. Que la ciudad de Cajamarca es uno de los centros de expresión del acervo histórico cultural, tecnológico y artístico de las Américas, desarrollado por las civilizaciones históricas. Que la ciudad de Cajamarca como histórico conjunto monumental, debe ser preservada y protegida en forma adecuada para las generaciones presentes y futuras, y Que Cajamarca es actualmente un ámbito de aplicación de los postulados del desarrollo integral. Por tales consideraciones se declaró a Cajamarca como “Patrimonio Histórico y Cultural de las Américas”.

Y todavía aspiramos a llegar a ser Patrimonio Cultural de la Humanidad, quizás las riquezas arquitectónicas y humanas las tengamos pero definitivamente con estas autoridades y esta indiferencia solo llegaremos a perder los títulos hasta hoy ganados.

jueves, octubre 20, 2011

Los niños de junto al cielo


Cuando en 1954 Enrique Coingrains Martín publicó su libro Lima Hora Cero, Lima era una ciudad en fuerte crecimiento que empezaba a desdibujar sus valores y a convertirse en una ciudad grande y horrible, llena de problemas y males sociales de aquellos que padecen las grandes urbes.

En el cuento  de Enrique Coingrains un día el niño Esteban llega al cerro Agustino de Lima, procedente de Tarma. Al día siguiente baja del cerro, para conocer la ciudad de Lima, y se encuentra junto a la pista un billete de 10 soles. Esteban lo recoge y lo acaricia suavemente emocionado y lo mete en uno de sus bolsillos.

Esteban sigue su camino y se encuentra con otro niño llamado Pedro de 10 años, sin casa y sin padres. Esteban y Pedro se hacen amigos. Pedro es un chiquillo pícaro y hábil y sabe ganarse la vida en la calle. Esteban le cuenta a Pedro que se ha encontrado un billete de diez soles. La plata despierta en Pedro una gran ambición. Pedro convence a Esteban para emprender un gran "negocio", comprar revistas y venderlas en la Plaza San Martín. Ellos viajan en tranvía para allá y realizan el negocio de las revistas. Cuando casi todas las revistas se habían vendido y la plata estaba en poder del pícaro Pedro, éste, dijo que no ha almorzado y le encarga a Esteban que vaya a comprar un pan o un bizcocho. El niño Esteban muy inocentemente obedeció y se va a comprar y, al regresar, no encuentra ni a Pedro, ni a las revistas. Espera un buen tiempo y no regresa Pedro. Esteban regresa solo a su casa "de junto al cielo". La gran ciudad le había dado su primera gran lección.

Cajamarca ha empezado a desfigurar su rostro hace mucho y con ella su alma, las escenas de las urbes grandes se replican a diario en un escenario dantesco y preocupante. Cada día cada habitante libra sus propias batallas entre combis y autobuses entre carteristas y ladrones, entre mendigos y ruidos excesivos. Detenido en una esquina por un semáforo en rojo parece que el tiempo se alarga y que la espera desespera más que nunca cuando uno tiene prisa.

La ciudad se hizo grande y empezó también a tener sus niños de junto al cielo, aquellos que habitan las partes más altas y que carecen de muchos servicios porque han sido condenados a vivir relegados por la obstinación de las autoridades de dotar de todo solo a las urbanizaciones o al centro de la ciudad o a los condominios donde vive gente con influencias y poder, de aquellos que se puede recibir cualquier favor en el momento menos esperado.

Los pobres son marginados sistemáticamente, excluidos, mal vistos. Mientras Cajamarca se polariza en todos los sentidos, mientras las calles se llenan de niños hambrientos ante la indiferencia de todos nosotros, ante la complicidad de saber que son explotados y no hacer nada. Ellos no tienen agua, muchos ni luz eléctrica, sin embargo desde sus casas de junto al cielo miran cada noche como brilla la luz de los que nacieron con otra suerte, como si la vida misma hubiera confabulado para hacerlos habitantes de esos desolados lares de las alturas de los cerros, de arriba, de junto al cielo.

“En la vida hay que actuar con valores”


·       “Aprendiendo a Aprender” Manual de técnicas de estudio

Feliciano Marín Reyna es profesor en la especialidad de Ciencias Sociales, más de treinta años de servicio en la docencia, ha sido profesor de adultos y de niños y su larga experiencia le ha permitido confrontar de cerca la realidad del alumno que estudia y las falencias que existen en su metodología de estudio.
Feliciano Marín es un hombre lleno de conocimientos, sencillo e identificado con su labor docente, es además un conspicuo comunicador social que cada día alimenta a los cajamarquinos con su sapiencia. Ha publicado un libro de técnicas de estudio titulado “Aprender a Aprender”, manual obligatorio para todos los estudiantes que busquen técnicas fáciles y eficientes, en coautoría con el profesor Víctor Aguilar Horna.



¿Cuál es el objetivo del libro Aprender a Aprender y a quién o quiénes está dirigido?

En todos los centros superiores de estudio se enseña métodos de estudio y se habla de cómo, cuándo y para qué estudiar, pero en la historia educativa los maestros no hemos explicado el contenido a estudiar ni la forma, no hemos orientado y canalizado el estudio en el alumno. El libro está dirigido principalmente a los estudiantes.

¿Entonces hablamos de un libro de metodología del estudio?

Sí. El texto está orientado al aprendizaje del estudiante, son fórmulas sencillas que el alumno las puede practicar, por ejemplo cómo el alumno puede tomar las notas más importantes de lo que dice el profesor, cómo debo leer y aprender, analizar y sintetizar esos conocimientos.

¿Qué factores externos influyen en forma determinante en el alumno que estudia?

Existen varios, desde como sentarse, la iluminación que se debe usar para que el niño estudie, porque uno no puede estudiar en su cama, por ejemplo, ni estudiar con un volumen alto de música o con un televisor a lado, todo ello determina el conocimiento que tendrá el alumno sobre lo que lee.

¿Existen fórmulas para alcanzar la comprensión de un texto?

Para comprender un texto hay algunas técnicas que pueden ayudar, existe una técnica denominada “Lectura a vuelo de pájaro”, bajo esa técnica una persona puede revisar un libro de 180 páginas en una hora, por qué se va subrayando lo más importante y haciendo unas serie de preguntas como el por qué, cómo, cuándo… eso va a permitir una mejor comprensión del texto.

¿Qué otros libros dirigidos a los alumnos está preparando?

Estoy haciendo un libro solamente de valores, basado en dinámicas de grupo para hacer entender al niño desde el jardín, la primaria y secundaria que hay que actuar con valores basándonos en la interpretación. Hay una técnica que dentro de una dinámica que habla de una bote que se hunde.

¿De qué trata?

Un grupo numeroso de personas va en un barco, de pronto el barco empieza a hundirse y hay que subir a unos botes, en cada bote caben diez personas, entonces hay que formar grupos de diez ordena el capitán. La gente empieza a hacer grupos de diez, incluso sin conocerse. Luego cada grupo empieza a relacionarse, sociabilizan y comparten sus problemas y empiezan a descubrir valores. Es fácil trabajar valores con los niños.

¿Hay una crisis de valores en la actualidad?

Faltan muchos valores, falta identidad, diálogo, tolerancia, responsabilidad, honestidad, por eso es mejor trabajar con dinámicas de grupo para generar conciencia al alumno. El valor de la identidad se trabaja mucho con imágenes y en sí todos los valores, cuando se trabaja con niños son muy maleables. El mundo puede cambiar si empezamos por los niños.

Se dice que se habla mucho de valores en un mundo vacío de ellos ¿A qué cree que se deba?

Porque somos los mayores, la gente adulta, quienes propiciamos la desvalorización. Muchas veces los mismos maestros, y que me disculpen mis colegas, por cumplir con todo lo que me manda el Ministerio de Educación se busca llenar de conocimientos al alumno y nos olvidamos de enseñarle los valores fundamentales. Se piensa que es una pérdida de tiempo y los vamos deshumanizando.

PARA SABER

·       Cerca del 50% de la población estudiantil en el Perú fracasa en sus estudios.
·       Este lamentable panorama se explica, en buena medida, porque el estudio requiere, además de los factores psicológicos implicados en todo proceso de aprendizaje, una técnica o un método.


TIPOS DE FRACASO ESCOLAR
·        Primario. Los problemas aparecen en los primeros años de la vida escolar del niño. Pueden solucionarse de forma espontánea o constituir la base de un fracaso académico permanente.
·        Secundario. La entrada en la adolescencia o algún acontecimiento puntual interfieren en el rendimiento, que, hasta ese momento, había sido bueno.
·        Circunstancial. Se trata de una situación transitoria y aislada.
·        Habitual. Los suspensos constituyen la tónica habitual desde el primer curso. A veces, los padres lo atribuyen a que el niño “es todavía pequeño” y no lo reconocen hasta pasados unos años.

miércoles, octubre 19, 2011

¿Dónde están las esculturas de Bagate?


Juan Villanueva- Bagate (1891-1969) es uno de los más prominentes artistas cajamarquinos, pintor, escultor, fotógrafo, músico e intelectual; no aceptó la beca que Sánchez Cerro le otorgó luego de conocer su magnífica obra, la beca lo quería remitir a una larga temporada a Milán, Italia, pero pudo más el amor a su tierra y a su familia y él la desestimó.

En Cajamarca, fue el primero en incursionar en la fotografía postal para venta a turistas. Son famosas sus tomas de Cajamarca colonial, personajes y de restos arqueológicos tales como: “Las Ventanillas de Otuzco”, las ruinas de “Cumbe Mayo”, “Collor”, “Frailones”, iglesias, etc.

Bagate, dominó ampliamente este arte y para realizarlo llegó a tener hasta siete máquinas fotográficas, siendo la preferida una cámara alemana de lente de 6m.m. Voightlander, obsequiada por Monseñor Federico Pérez Silva el año 1928.

El mayor mérito que ostenta este artista, es el de haber sido el único fotógrafo de Cajamarca que acompañó a Julio C. Tello en sus expediciones a Cumbé Mayo. Contaba con un laboratorio fotográfico completo, pues allí realizaba sus revelados y ampliaciones con una máquina que él mismo la construyó.

Sin embargo Bagate fue el autor además de varias esculturas maravillosas que han desaparecido misteriosa y sistemáticamente, desaparecieron los leones que adornaban la Alameda de la Recoleta, “Porfirio” el indiecito que oteaba el horizonte, algunas piletas, placas y una serie de obras del artista cajamarquino que están inubicables.

Hace poco gracias a la gestión de don Juan Jave Huangal,  Amparo Pastor Peralta, y el conservador y restaurador, Heiner Calua se volvió a colocar una de las más valiosas esculturas de Bagate: La Dama del Cántaro, aquella que está como preludio de las escalinatas a Santa Apolonia.

Lamentablemente el tiempo y la desidia de nuestras autoridades en distintas gestiones han permitido que las obras del gran Juan Villanueva Rodríguez (Bagate) se esfumen y que las generaciones nuevas poco o nada sepan de este artista.

Es lamentablemente que no exista un inventario real del patrimonio cultural de Cajamarca, que las instituciones que deben involucrarse y comprometerse con ello solo hagan un papel administrativo y no de campo. Esa indiferencia con los grandes artistas de Cajamarca es la que los sepulta en el olvido.

Se piensa equivocadamente que se debe invertir solo en proyectos de envergadura, como si el patrimonio cultural de Cajamarca no tuviese un papel preponderante; nos sentimos orgullosos del cuarto del rescate y las iglesias, pero existen muchas otras razones para hacerlo, lamentablemente no nos enseñaron a valorar la riqueza legada por nuestros artistas, somos indiferente e indolentes.

El Ministerio Regional de Cultura, a través de sus funcionarios, tiene la obligación de averiguar el paradero de estas piezas que alguien debe tenerlas en un lugar indebido porque son propiedad de Cajamarca y los cajamarquinos, por que merecen ser vistas por nuestros hijos y por los hijos de ellos cuando los tengan, porque todas las obras de estos grandes hombres, hoy ausentes, fueron hechas para ser compartidas a través de una mirada, de admirarlas y darnos cuenta que las vetas que existen en el corazón y el talento de un ser humano son inextinguibles y eternas, no matan ni causan violencia, solo generan paz en el alma y perpetúan la belleza en el tiempo.

martes, octubre 18, 2011

Aquel viejo hospital



El problema del hospital de Cajamarca cada día tiene nuevos ribetes, la petición de hace un tiempo atrás era la de un nuevo local porque se argumentaba con razón que el local era vetusto y que no ofrecía las garantías mínimas para ser habitable.

Otra de las críticas que se hacía a ese hospital era el del obsoleto equipamiento que se tenía, se hablaba de equipos médicos desfasados y en mal estado, con varios años de sobreuso y con equipos que además representaban un alto riesgo para cubrir las emergencias que se presentasen.

Hoy el nuevo hospital está terminado y estructuralmente tiene espacios que prestan garantía para un hospital de ese nivel y que además arquitectónicamente ha sido construido con todas las necesidades que exigen los hospitales en la actualidad, sin embargo hoy el cuerpo médico ha decidido no trasladarse a esos ambientes, temporalmente.

Se ha propuesto incluso que se conserve el viejo hospital como un hospital de apoyo al nuevo, lo que no resulta ilógico dadas las dimensiones fabulosas que ha tomado la ciudad en los últimos 20 años, pero todo ello pareciese que se trata de un pretexto por la distancia en que se encuentra el nuevo hospital con respecto al centro de la ciudad.

Definitivamente la ciudad creció a grandes pasos, un día nos dimos cuenta que el poco valle cajamarquino que quedaba en los ochentas se fue destruyendo en la década del ´90 y más aún en la última década en la que se han abierto paso construcciones fabulosas que han dejado a las áreas verdes convertidas en un micro valle.

Parte del proceso de adaptación de los seres humanos está en el cambio, el hombre es el más renuente al cambio y eso se ha demostrado a lo largo de la historia en muchas formas, cuando los cambios no son progresivos y se los hace de manera violenta son terribles y parece que eso es lo  que sucede con la mayoría del personal de viejo hospital.

El traslado al nuevo local implica mayor gasto en movilidad, mayor gasto de tiempo, alejarse de consultorios y laboratorios conocidos y hasta queridos, de bares frecuentados a menudo, de restaurantes cercanos y hasta de la gente que vive cerca a él y que de algún modo son el vecindario con el que uno convive en el diario trajinar.

Pero más allá de ello la vida está hecha de cambios, de renovación permanente. El nuevo hospital fue construido para ser habitado, para llenarse de gente, de pasos y llantos, de nuevas historias de vida y de muerte.

Hay espacios que nacen para ser una casa y generalmente son felices, otros que nacieron para ser ocupados por un campo deportivo y son más felices todavía, otros con menos suerte son hospitales y otros con poca suerte son cementerios. El hospital nuevo fue construido para ser habitado y aliviar las tragedias, hoy solo espera a los hombres y mujeres de blanco para empezar sus labores cotidianas, de cada día, de cada instante.


lunes, octubre 17, 2011

Juan Basilio Cortegana, el peruano que el tiempo debe reconocer



Juan Basilio Cortegana  es uno de los hombres más connotados de Cajamarca y probablemente de los menos conocidos, la trascendencia de su vida y su obra muchas veces fue silenciada por quienes veían en él a un hombre íntegro.

Nacido en Celendín (1801- Lima 1877), no solo fue un luchador incansable, sino que además escribió su obra titulada “La Historia del Perú”, obra invaluable y que es citada constantemente por el historiador Jorge Basadre en muchos de sus libros como un referente importante de la historia peruana contada por un hombre que además participó en las Batallas de Junín y Ayacucho.

La obra reúne en los primeros tomos la historia del Perú desde el "origen primitivo del Perú"; de su población y organización social, de la fundación del Imperio Incaico; de la cronología de sus monarcas; de su religión, de sus leyes, reglamentos, instituciones y conquistas; de su culminación…

Finaliza la "Historia del Perú" con el Volumen XIII, 1825-1827, en el que Cortegana registra el segundo sitio del Callao ordenado por Bolívar y la resistencia del brigadier hasta su capitulación, realizada el 23 de enero de 1826; el asesinato de don Bernardo de Monteagudo, con todas sus consecuencias; las expediciones al Alto Perú y desplazamiento de Bolívar hacia el sur; la decisión de éste de abandonar el país y el movimiento ciudadano a su, favor para que continuase en el poder.

Las úlceras gástricas que lo aquejaban le impidieron concluir la obra que quedó inconclusa cuando lo sorprendió la muerte el 12 de noviembre de 1877, en su domicilio de la calle Malambo 122, situada en un modesto barrio de Lima.

Según indica don Nazario Chávez Aliaga, ilustre huauqueño – hoy distrito de Sucre – La obra de Cortegana fue  ignorada, desconocida, transportada al extranjero, fue a parar a la colección de don Emilio Gutiérrez de Quintanilla y después a la biblioteca del expresidente argentino Agustín P. Justo de donde regresó en marzo de 1945 a la Biblioteca Nacional, mediante la oportuna intervención del R.P. Rubén Vargas Ugarte y del Dr. Jorge Basadre.

Nazario Chávez agrega: “Los trece tomos de la "Historia del Perú" que Cortegana nos legara fueron venturosamente rescatados y restituidos al país en 1945, en circunstancias que más tarde serán referidas en estas páginas. Y esto constituye ya un primer signo de la reivindicación nacional que al ilustre celendino se le debe. Pero la "Historia" yace ahí, es nuestra primera Biblioteca, inédita; sustraída por lo tanto al conocimiento del público. El riesgo que esa obra pudo correr mientras anduvo por lares extranjeros, lo corrió después dentro de las propias fronteras patrias. Misteriosamente, incomprensiblemente, manos sacrílegas arrancaron doce páginas del tomo Noveno; las páginas precisamente en las que Cortegana había dejado consignados importantes datos autográficos que hoy servirían para reconstituir algunos aspectos de su vida. Y manos también "misteriosas" intervinieron para que el volumen Décimo estuviese fuera de la Biblioteca Nacional durante nueve años, sin que nadie supiera dónde se hallaba. Afortunadamente apareció meses después de la denuncia pública que se hizo de este hecho en el Congreso de Historia en 1954, presidido por el doctor Raúl Porras Barrenechea”.

Hoy el colegio más importante de Celendín, además de emblemático, lleva su nombre como reconocimiento a uno de los hombres crecidamente célebres a quien el soterrado “peruanismo” de algunos infames pretendió silenciar y lo relegó en cierta forma a un olvido involuntario.

domingo, octubre 16, 2011

Recordando a los que se fueron del San Cayetano



La probabilidad de hacer mal se encuentra cien veces al día; la de hacer bien una vez al año.

El 13 de octubre del 2008 un bus que transportaba a los jugadores de equipo de futbol de San Cayetano de Celendín se desbarrancó con todos sus pasajeros, en su interior, solo el chofer misteriosamente, se salvó de ese fatídico accidente.

Al comienzo se habló de un asalto y de una caída del bus al desengancharse en medio del atraco, sin embargo tiempo después se descubrió que fue un hecho premeditado y alevoso que enlutó a varias familias celendinas y que puso fin a la exitosa campaña del San Cayetano en el campeonato de la Copa Perú.

Eran las 21:00 horas del lunes cuando el vehículo se encontraba  en el sector de Gelic, a 20 minutos de la ciudad. Regresaban de la ciudad de Tarapoto (San Martín), tras haber jugado con el conjunto de Unión Santa Rosa, cuando sucedió la tragedia.

El bus siniestrado, de placa UL-1281, hizo su último viaje junto a  Miguel Ángel y Jorge Villar Ortiz, propietarios del vehículo. Asimismo, Adolfo Aliaga Apaéstegui, ex alcalde de Celendín; Adelmo Chávez Goicochea, periodista de radio Antena 1 de Celendín; el docente Cristóbal Marín Jiménez y los jugadores Jorge Velásquez Machuca, Robin Medina Vásquez y Lenin Chávez Pereira. A otros pasajeros el accidente les cambió la vida para siempre.

Es preciso recordar a los que se fueron porque fue un hecho provocado, los peritajes de un grupo de elite de policías de la ciudad de Lima así lo demostraron. Hubo huérfanos, viudas, madres desoladas, y un pueblo que los lloró largamente. Muchas cosas se dijeron posteriormente, muchas versiones se tejieron, pero lo único incuestionable y la última certeza fue la muerte de 8 seres humanos inocentes que cayeron al abismo de la muerte aquella noche.

La muerte está tan segura de sí misma, que nos deja toda una vida de ventaja. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al sufrimiento, el sufrimiento lleva al odio y éste a la maldad y la locura.

Ninguna condena ni sanción puede cambiar lo sucedió ni puede cambiar la tragedia que significó para la vida de los que quedaron desamparados y solos; una ausencia así es incurable.

El tiempo se encarga siempre de sacar las verdades a luz, como lo hace el mar con los despojos de los naufragios que con el tiempo  arroja a las playas. Cada 13 de octubre para Celendín es un día de evocación de aquello que sucedió y que nunca más debiera pasar.

El tiempo también cura todas las heridas y algún día les dará la paz que necesitan los familiares de todos los ausentes y se encargará también de que quienes cometieron esa infamia den cuentas un día por ese crimen que hizo llorar a todo un pueblo y que cambió para siempre la vida de tanta gente.



jueves, octubre 13, 2011

García Naranjo y su blindaje de hipocresía


El Pleno del Congreso decidió que la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo se quede pese a los cuestionamientos y nuevos escándalos en contra de ella. La absolvieron y la convirtieron casi en una heroína que fue acusada injustamente.

Tras el debate, en el que se cuestionó la reacción de García Naranjo tras la muerte de los menores, la moción de censura solo recibió el respaldo de 28 legisladores, 54 votaron en contra y 14 se abstuvieron. La solicitud necesitaba de la adhesión de al menos 66 parlamentarios.

La realidad del Perú en el interior del país es muy distinta a la de Lima, la ministra ha demostrado incompetencia desde que se desató el problema de Redondo y más aún un cinismo grandilocuente cuando después de que pasó más de una semana de la muerte de los escolares fue a Cachachi a decir a las madres que ella nunca las culpó, para luego volver al Congreso y volverlas a culpar sin miramientos. – tema aparte es el bailecito que protagonizó cuando ya estaba enterada de los infaustos sucesos -

La señora García Naranjo no ha sido consecuente con su discurso y sus obras; empapada de soberbia quiso enrostrar a los peruanos sus 40 años de labor avalada por un grupo de rojos que han asolapado sus infamias y que pretenden hacerla pasar como una mártir a quien un sector de la derecha pretende sacrificar.

Los escándalos del Pronaa se siguen dando, cada día surgen nuevos cuestionamientos a los alimentos y la calidad de los mismos, a sus distintos locales y los métodos que usan los funcionarios para almacenarlos y “protegerlos”. La ministra ha dicho por toda salida que esos alimentos los compró el gobierno anterior, como si un ministro o un presidente no asumiera el activo y el pasivo cuando es designado como tal.

Los niños del caserío de Redondo están muertos, las personas que fueron culpadas son el último eslabón en esa cadena alimenticia del Pronaa donde el más grande o el más poderoso se come al más pequeño, nada va a cambiar esa realidad. Mientras el gobierno habla de inclusión y crecimiento, disminución de la pobreza y asistencialismo a los más pobres, aplica políticas distintas al discurso y los síntomas de corrupción empiezan a afiebrar al país.

La ministra junto a sus aliados ha demostrado esta vez que tiene poder y que está dispuesta a enfrentar a los más pobres pese a la sustancial desventaja.

La ministra le mintió al país, se burló de los peruanos. Muchos hombres de prensa psicoseados por la derecha hablan de realidades que ni siquiera imaginan. Redondo, un pueblo como los miles que hay en el Perú donde la gente desconoce la putrefacción que existe en las instituciones que las gobiernan, donde la gente no tiene televisor como lo dijo la misma ministra, donde la gente tampoco tiene derechos y convive con la muerte y cuando esta les llega son enterrados, llorados por quienes los amaron, olvidados luego por la prensa y los gobernantes, siempre fueron olvidados, siempre serán, eternamente condenados a esa brutal indiferencia.

Balcon Interior

Bienvenidos a este espacio donde compartimos comentarios de opinión de Cajamarca Perú