rss facebook twitter linkedin youtube

Síguenos en FACEBOOK

martes, mayo 29, 2012

30 de mayo, Día Nacional de la Papa Peruana



La Patata o Papa es un tubérculo harinoso comestible producido por ciertas plantas de un género de la familia de las Solanáceas; el nombre se aplica también a las plantas y es debido a la confusión que se creó en España entre las voces americanas papa y batata.

La planta, nativa de los Andes peruanos, fue introducida en Europa en el siglo XVI por los exploradores españoles. El cultivo se difundió rápidamente, sobre todo en las regiones templadas y, a principios del siglo XVIII, se introdujo en el norte de América (Estados Unidos y Canadá). En la época del Incanato el cultivo de la papa fue un asunto de las familias y comunidades, a diferencia del maíz cuyo cultivo y comercialización correspondieron al Estado.

La papa tiene un reconocido valor alimenticio. Una hectárea de papa duplicada el rendimiento de proteínas de una de trigo y rinde en valor alimenticio una o tres veces más. Por los colonizadores españoles a Europa, pasó a convertirse en ingrediente base de la mesa europea, salvando a esa región de las hambrunas (¡qué sería de Alemania, Holanda, Polonia o Rusia sin la papa, y de los belgas o franceses sus frites) finalmente, la papa llegó a la gran mesa europea cuando el célebre gastrónomo francés Parmenter publicó un tratado con ella.

Hoy la papa constituye el sustento alimenticio de los países más poblados del mundo, como China, India y Rusia, que producen y consumen cerca de la mitad de la producción mundial. Pero es la papa peruana la que se ha convertido en su selecto producto de exportación en diversas formas: congeladas, precocidas-congeladas, en harina o fécula y en rodajas secas, habiendo encontrado buena acogida en los Estados Unidos y Japón.

En su libro de COCINA PERUANA, el poeta Adán Felipe Mejía decía con razón que en el Perú existen "papas arenosas enormes de color delicado y noble forma. Otras ovales y perfectas, como cantos rodados sin hoyuelos, más resistentes y adensadas. Las hay redondas, lisas, acanaladas y tiernas, hay de cáscara negra y muy blancas por dentro. ¡variedades infinitas y gustos múltiples...! y la papa amarilla- ese poema-delicada, finita con pequeños hoyuelos al costado, como rostros de una niña encantadora, esa papa amarilla como yema de huevo".

Existen variedades de papa como la papa amarilla conocida también por los campesinos como papa huevo, pues tiene color y la textura de la yema de un huevo duro. Es un tubérculo de forma redondeaba a ovalada, de piel amarilla, ojo profundos y abundantes y carne amarilla intensa. Entre las variedades de consumo masivo, es la más preciada.

Wairo Tubérculo de forma redondeada u ovalada, ojos profundos de color violeta, piel crema y carne blanca. Su variedad más conocida se produce en la zona de Wasa Wasi, Tarma, en la sierra central del Perú aunque su cultivo se ha extendido mucho. Peruanita Injerto de papa amarilla con Wairo, aquí descritas. Tomasa Es una papa sabrosa y a la vez resistente tanto en el frío como al calor. Se adecua tanto para la pachamancas, parrilladas, frituras o caldos, pues es menos arenosa que la papa amarilla o la papa Wairo, que tiene a desmoronarse con el calor. Mariva De características ideales para lograr las papas fritas más crocantes. Papa Negra Papa de cáscara negra y pulpa blanca amarillenta, aplicable a una multiplicidad de usos.

Papa Yungay Variedades originarias de Ancash (sierra norte) cuyo cultivo se ha extendido a otras zonas. Papa Rosada o Norteña Variedad cuyo cultivo y consumo están ampliamente difundidos en la costa. 

lunes, mayo 28, 2012

Aumenta neumonía entre población adulta



El Ministerio de salud autorizó la aplicación  de la vacuna conjugada contra el neumococo en adultos y adultos mayores. Esta medida contribuirá a disminuir los cuadros de neumonía  que según datos del Boletín Epidemiológico es  causante del 11% de los internamientos de personas mayores de 60 años.
En el Perú, de acuerdo al Boletín Epidemiológico, hasta la primera quincena de abril se registró que el 11% de las atenciones en personas mayores de 60 años fueron por neumonía. De acuerdo a este documento  en los últimos  años estos episodios han ido en aumento entre la población mayor de 20 años, mientras que se evidencia desde el 2009 una disminución entre la población menor de 5 años.
VACUNA CONJUGADA PARA ADULTOS. Como se sabe es precisamente desde ese año que se incorporó al Esquema Nacional de Inmunizaciones la vacuna heptavalente  que ha permitido proteger del neumococo a niños y niñas peruanos hasta los 5 años. Por se recomendó a varones y mujeres tomar medidas de prevención como la aplicación de esta vacuna conjugada contra el neumococo, y la  vacuna contra la influenza estacional.
La vacuna conjugada contra el neumococo, que ha contribuido a prevenir la neumonía en miles de niños y niñas peruanos, ha sido mejorada y actualmente cuenta con protección frente a 13 serotipos del neumococo y con la aprobación del Ministerio de Salud en  Perú y de la FDA en Estados Unidos de América para ser aplicada a la población adulta.
DETECTAR A TIEMPO. Según se informó el gran problema de la enfermedad neumococica en personas mayores de cincuenta años  es que está asociada a la baja respuesta del sistema inmunológico y a su dificultad para  diagnosticarla. “El diagnóstico suele ser difícil debido  a que estos pacientes suelen presentar en su historia clínica alteraciones bronquiales, pulmonares y/o cardiacas que tienen manifestaciones similares al de la neumonía, como es el caso de la tos, secreciones y la dificultad para respirar”.
SIN FIEBRE.  A mayor edad es menor la respuesta del sistema inmune por lo que las infecciones no siempre se manifiestan a través de la fiebre e incluso en los estudios de laboratorio no se evidencian  anormalidades que alerten de la enfermedad. 
“Por ejemplo, cuando un adulto mayor está viviendo un proceso infeccioso, sus otras enfermedades lo descompensan e incluso una radiografía de tórax es difícil de interpretar por lo que el profesional de la salud debe actuar rápidamente para no exponer al paciente a  la mortalidad”.
Se recomendó que ante la presencia de tos, dificultad para respirar o dolor en el tórax, el paciente adulto busque de inmediato evaluación médica porque de no ser controlada a tiempo en pocas horas la neumonía puede tener consecuencias mortales. Asimismo otros síntomas que deben preocupar son: alteración en el comportamiento, desubicación, somnolencia y descompensación.


domingo, mayo 27, 2012

Cajamarca necesita sangre



Hace unos días se hizo pública una información que daba cuenta sobre la deficiencia que hay en Cajamarca en el Banco de Sangre. El Hospital Regional cuenta con un Banco de Sangre equipado y con un grupo de profesionales idóneos, sin embargo existe una limitación en el abastecimiento debido a que no hay una conciencia de donación y eso genera que la escasez se refleje al momento de cubrir las necesidades inmediatas ante cualquier accidente.

Cajamarca es una ciudad que en los últimos veinte años ha multiplicado por cinco la cantidad de habitantes que tiene. De tener en promedio 50 mil habitantes a comienzos de los ´90, hoy somos casi 250 mil habitantes. De otro lado los problemas sociales se han incrementado y los índices de violencia con ellos; el parque automotor por su parte de multiplicó de un modo increíble y la apacible ciudad se lleno de microbuses, combis, mototaxis, taxis y autos particulares… los accidentes suceden a diario y las riñas callejeras con saldos lamentables como el incremento beligerante de la criminalidad ya no son novedad.

La necesidad que Cajamarca tiene de contar con un banco de sangre abastecido es imperante, urge que se busque generar una conciencia entre los cajamarquinos de donación para poder salvar vidas, para poder ayudar a quienes sufrieron algún hecho lamentable de cualquier naturaleza y necesitan de una transfusión sanguínea.
Los hospitales necesitan sangre para las personas con heridas importantes, así como para quienes se someten a operaciones de corazón, transplantes de órganos, tratamientos del cáncer o de otras enfermedades que afectan a la sangre, como la anemia falciforme y otras. La sangre es vital.
La sangre viene a ser el sistema de transporte del cuerpo, siempre ocupado recogiendo y repartiendo sustancias por todo el organismo. Mientras circula por el cuerpo, la sangre reparte oxígeno y nutrientes a todos los tejidos que los necesitan. También recoge productos de desecho, como el dióxido de carbono, y los lleva a los órganos encargados de expulsarlos del organismo.
La sangre es una mezcla de células y líquido, y cada componente tiene una función específica:
·        Los glóbulos rojos llevan el oxígeno a los tejidos corporales y recogen el dióxido de carbono. Los glóbulos rojos componen entre el 40% y el 45% por ciento de la sangre de una persona y viven 120 días.
·        Los glóbulos blancos forman parte del sistema inmunitario y son la principal defensa contra las infecciones. Los glóbulos blancos componen menos del 1% de la sangre de una persona.
·        Las plaquetas son fragmentos celulares que contribuyen al proceso de coagulación, ayudando a prevenir y controlar las hemorragias. Componen aproximadamente el 5% de la sangre.
·        El plasma es una mezcla líquida de color amarillo pálido compuesta por agua, proteínas, electrolitos, hidratos de carbono, colesterol, hormonas y vitaminas. Aproximadamente el 55% de la sangre es plasma.
Un adulto maduro tiene casi 5 litros. Una unidad de sangre en promedio cuesta S/. 650 – de la más común, otras podrían cuadriplicar ese costo – por eso es preciso concientizar para donar, para ayudar y poder tener un banco de sangre abastecido tanto en el uso diario como en las reservas del hospital de Cajamarca.


viernes, mayo 25, 2012

Día del idioma nativo



Cada 27 de mayo en el Perú, se celebra el “Día del Idioma Nativo” o “Día de la Lengua Autóctona”, una jornada oficial (Decreto Ley 21156, de 27 de mayo de 1975) en reconocimiento de tan importante manifestación de multiculturalidad.

Así, el protagonismo de este “Día de” lo tienen lenguas como el Quechua, el Aimara, el Uro, el Culle, el Muchick, el Shipibo, el Campa o el Huitoto, por ejemplo.

Según algunas estadísticas, el 50% de la población del Perú habla sólo el castellano, el 35% es bilingüe (español- quechua) y un 12% sólo habla el quechua o aimara, y el 3% restante, lenguas selváticas.

Esta celebración promueve el reconocimiento y respeto por nuestros idiomas nativos: quechua, aymara o lenguas selváticas. Los mismos son parte de la cultura de miles de peruanos que viven en las regiones de sierra y selva del Perú.

El gobierno de Juan Velasco Alvarado en 1975 oficializó el Quechua con reconocimiento del legado ancestral de las culturas peruanas. Con respecto a la escritura se oficializó el alfabeto quechua y aimara según R.M. Nº 1218-85-ED, su fecha 24 de de diciembre de 1985.

Cabe reflexionar sobre el habla de las lenguas Quechua y Aymara en nuestra patria. Se ha estado escuchando en muchos eventos que el problema en el Perú es de actitudes, respecto a las lenguas nativas nuestros niños, jóvenes prefieren hablar más el Español que el Aymara o el Quechua, a pesar que son hablantes quechuas o aimaras debido al prejuicio del poco valor de su lengua nativa. Asimismo se observa hoy en lugares de habla Quechua y Aymara que no todos hablan su propia lengua nativa para comunicarse en todas las circunstancias y situaciones cotidianas. La gran mayoría de los hijos descendientes sienten que identificarse como parte conformante entre hablantes Quechuas conlleva a sufrir discriminación, no conduce al desarrollo, por ello prefieren pertenecer al grupo hablantes de la lengua el Español. Cuando una lengua no tiene hablantes simplemente tiende a desaparecer, la UNESCO en marzo del 2009 en la publicación de “Atlas de las lenguas en peligro” ha señalado que el Aymara y el Quechua son lenguas que corren el riesgo de desaparecer.

En nuestra región Cajamarca son varios los esfuerzos que se realizan últimamente para rescatar el Quechua y gracias al compromiso de muchas personas interesadas en ello se han conseguido algunos logros en cierta media, sin embargo es preciso continuar con esa propuesta para evitar que al igual que tantas otras manifestaciones culturales propias de nuestra región desaparezcan.

jueves, mayo 24, 2012

Revocatoria



La revocatoria se ha desvirtuado, el mecanismo que fue planteado como una medida correctiva y de enmienda ante la eventual posibilidad de una autoridad inepta o corrupta y que pueda resarcirse el daño a través de una nueva elección ha devenido en que se convierta en un instrumento de venganza que se usa con un efecto devastador.

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), conforme a sus atribuciones, estableció el 30 de setiembre del 2012 como fecha para la realización de la primera consulta popular de revocatorias de autoridades regionales y municipales del período 2011-2014.

La resolución N° 0604-2011-JNE del máximo órgano electoral se sustenta en el derecho del ciudadano a participar en diversos asuntos públicos, entre ellos, el de la revocatoria de autoridades bajo determinados parámetros fijados por ley.

Se indica que la consulta de revocatoria del mandato de autoridades regionales y municipales, de acuerdo a la Ley N° 26300 (Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos) sólo procede una vez en el período de gobierno, excluyendo la posibilidad de presentarla en el primer y último año.
De igual forma, se establece que la fecha límite para la presentación de solicitudes de revocatoria en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) será el 25 de mayo de 2012,- es decir hoy-  una vez que se haya culminado el trámite de comprobación de adherentes ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Se precisa que las solicitudes que se presenten después de esa fecha o que reúnan la totalidad de requisitos con posterioridad a ella, serán atendidas en la siguiente consulta popular, que deberá llevarse a cabo en el año 2013.

En tanto, la convocatoria de la consulta popular la efectuará el JNE el 31 de mayo del 2012 y la primera consulta popular de revocatoria será el 30 de setiembre de 2012.

La ley establece que el número mínimo de adherentes que se requiere para formular dicho pedido es equivalente al 25% de los electores de la circunscripción con un máximo de 400 mil firmas.

De otra parte, funcionarios del JNE señalaron que las decisiones que adopte la ONPE en materia electoral, entre ella la autorización de venta de kit electoral, son susceptibles de apelación ante el máximo tribunal. 

Pero más allá de los procesos de revocatoria que sean viables o no, el uso inadecuado de este mecanismo le causa serios daños al Perú en todo los aspectos: económico, social, etc.  y le causa retraso en todos sus proyectos. Los revocadores generalmente son los que perdieron, los que no alcanzaron la elección popular y quedaron segundos, rezagados y que buscan vengarse de su contrincante recurriendo a un mecanismo que si bien es legal no es necesariamente siempre el más eficaz.

De aquí a un tiempo se tendrá un panorama más claro con respecto a este proceso. Bien aplicado es un mecanismo válido y muy útil, sin embargo debe ser la última opción y no la primera, antes de recurrir a ella deben agotarse todas las posibilidades por el bien de la gobernabilidad, la democracia y de todos los peruanos.

martes, mayo 22, 2012

Celendín también tiene sus Kinas


El fin de semana la provincia de Celendín se vio envuelta en una fiesta deportiva que concentró la atención de la población entera, se trataba de box amateur de mujeres. Participaron escolares de distintas Instituciones Educativas, hubo premios y cinturones a las ganadoras y pese a las limitaciones se contó con un ring de box y reflectores y lo más importante, se logró atiborrar las tribunas de gente joven y adulta deseosa de ver un espectáculo pugilístico de naturaleza femenina, en vivo y en directo y por un módico precio.

La fabulosa noticia deportiva surgió del Colegio de Mujeres Nuestra Señora de Carmen, en donde la creatividad de las alumnas del quinto año –No A, B, ni C como suele ser en algunos lugares, sino Anaranjado- buscó una manera para generar ingresos para su viaje de promoción, surgiendo la idea de hacer una presentación de box femenino que después de mucha publicidad y mucho trabajo, atrajo la atención general y tuvo dos llenos totales en dos noches de puños, acción, entrega, vehemencia, coraje y muchas ganas de querer hacer las cosas bien. Y bien las hicieron.

El evento fue avalado gracias a la gentil colaboración del Instituto Peruano del Deporte (IPD), representado por su presidente Hugo Espinoza Rodríguez y por el referí oficial de box amateur Hugo Centurión Torres –notable boxeador que a Cajamarca le dio muchos logros- y que llegó a Celendín acompañado de dos jóvenes boxeadores del IPD que deleitaron a la multitud y que dejaron sentada la calidad con la que se viene trabajando el box profesional en Cajamarca. El traslado de este equipo humano se hizo gracias a una anónima gestión que comprende que el box y el deporte en general son el mejor método para combatir las sendas equivocadas que a veces suele tomar la juventud cuando no está bien orientada.

Celendín tuvo dos veladas boxísticas que hicieron vibrar al apacible pueblo –hoy lleno de cientos de soldaditos que resguardan la paz de un pueblo que siempre fue pacífico y culto, trabajador y noble. De un pueblo que cobija a la gente de la estirpe del magnífico Niño de Pumarume – La gente ovacionaba a sus favoritos que combatían a la luz de los reflectores bajo el cielo azul de esa ciudad singular, entre round y round, hermosas señoritas ataviadas de cortos trajes anunciaban el siguiente round entre silbidos y suspiros, entra gritos y palabrotas…

Ojalá que este tipo de actividades sean imitadas en otros lugares de la región y aún en Cajamarca mismo, en donde todavía se piensa – según lo dijo muy  bien el réferi: profesor Hugo Centurión – “que el box es un deporte peligroso, pensamiento equivocado. Es un deporte rudo pero no peligroso, es un deporte de contacto, pero no malo. Lo malo son las drogas, las que hoy en día abundan a la vuelta de las esquinas de los colegios”.

Iniciativas como estas merecen el respaldo de toda la colectividad y principalmente de las instituciones encargadas de velar por las actividades de las instituciones educativas como la Dirección Regional de Educación, el Ministerio de Educación y la empresa privada. Celendín también tiene sus Kinas Malpartidas, quién sabe si mañana, un día no muy lejano se hable de una campeona nacional que surgió en medio de una noche de box en un colegio de provincia. Cajamarca también podría atreverse y organizar este tipo de certámenes que engrandecen el alma y el espíritu y que encaminan a los jóvenes hacia senderos de paz, de frescura y no de violencia.

sábado, mayo 19, 2012

Una cosa es Martín Sánchez y otra Gastón Garatea




El polémico y mediático padre Martín Sánchez ha sido expulsado de la Iglesia Católica, debido a “actos de indisciplina y desobediencia a la autoridad eclesiástica”, según señala un comunicado del Arzobispado de Lima.

“La Congregación para el Clero ha comunicado al Arzobispo de Lima el Rescripto de la expulsión del estado clerical, con la dispensa de las obligaciones derivadas de la ordenación sacerdotal al Sr. Martín Sánchez”, señala una nota publicada en su web.

La noticia en realidad no sorprendería si no fuera por la abusiva sanción que Cipriani aplicó recientemente al sacerdote Gastón Garatea, lo que huele a una perspicacia montada; como si el Jefe de la Iglesia Católica quisiera “limpiar a la Iglesia Católica” ¿No sería mejor empezar por quien realmente lo merece?

No pretendo desde este espacio defender la cuestionada conducta del Padre Martín Sánchez, pero creo que mezclar el accionar del padre Gastón Garatea con el del sacerdote Martín Sánchez es abismal y no por eso se puede interpretar que la sanción a Martín Sánchez sea injusta – recordemos que tiene procesos penales y serias denuncias – pero es evidente que se busca mezclar la cal y la arena *

Mientras tanto cientos de artistas, intelectuales, catedráticos y activistas de derechos humanos firmaron un comunicado público de solidaridad con Garatea para protestar “ante la injusta medida que le ha impuesto el Arzobispo de Lima”.

Escritores como Alfredo Bryce Echenique y Alonso Cueto, el pintor Fernando de Szyszlo, el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Diego García Sayán, y la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, entre otros, afirmaron en la carta que el religioso es “un ejemplo para jóvenes y adultos de toda condición social”.

Tras la sanción, el sacerdote está impedido de celebrar misas y escuchar confesiones. Medios nacionales atribuyen la medida a las críticas que Garatea lanzó en los últimos meses contra la jerarquía católica peruana, al considerar que en muchos casos existe más preocupación por temas legales que por los espirituales.

“Se habla más del canon (minero) y no tanto del Evangelio”, declaró en abril pasado a la revista “Caretas”. –refiriéndose al inquisidor Cipriani –

El religioso también ha apoyado el debate sobre el aborto terapéutico y se mostró a favor de la unión civil entre parejas homosexuales, aunque sin llamarla matrimonio. – lo que a Cipriani le debió dar una aguda soltura estomacal -

“Podemos estar en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo, pero en una unión civil no hay problema”, dijo.

Gastón garatea integró la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), que investigó la guerra interna que afrontó Perú entre 1980 y 2000, y también fue presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza. En la actualidad era titular de la iglesia de La Recoleta de Lima y asesor en temas de responsabilidad social de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), que mantiene un litigio con el Arzobispado de Lima.

* Dar una de cal y otra de arena: Según el “Diccionario Espasa de dichos y frases hechas”, Alberto Buitrago Jiménez” la frase significa actuar alternativamente de forma positiva y negativa. “El quipo no funciona bien. Un día gana y al siguiente pierde. Está dando una de cal y otra de arena”. Antiguamente, cuando no existía el cemento, los ladrillos o piedras se fijaban con mortero, un compuesto que se hacía con una palada de cal -el material caro y más noble- y otra de arena, lo más abundante y menos importante.

viernes, mayo 18, 2012

Museos…




Los museos son espacios soberbios que evocan nuestro pasado, por lo tanto están ligados a hechos que nos antecedieron y que representan los retazos de nuestra historia, de los pueblos, de la humanidad misma.

La labor de aquellas personas que velan por ellos es abnegada. Lo hace la arqueóloga Alicia Narro junto a un equipo importante en el centro de la ciudad. La gestión bien encaminada de Carla Díaz es loable y la de la Universidad Nacional de Cajamarca con los distintos escenarios que ha diseñado para tal fin. Así mismo existe un museo de arte religioso en el convento de San Francisco; las catumbas de esa misma Iglesia y de la Catedral que también son museos vivos de la historia en nuestra tierra.

Es importante que los escolares estén en contacto directo con los rezagos de su historia, con esas vitrinas que contienen el tiempo detenido de otras generaciones que ya no están y que fueron las que nos allanaron el camino para que surja una nueva estirpe, aunque ya no de guerreros, sino de hombres civilizados.

La Dirección Regional de Cultura, dirigida por la arquitecta Carla Díaz a anunciado para hoy viernes 18 una visita guiada a los museos administrados por la Dirección Regional de Cultura – Cajamarca (DRC) ello contará con la participación de La Escuela de Turismo y Hotelería de la UNC y Asociación de Guías de Turismo (AGUIPTUR).

Por la noche, bajo el título de “EL MUSEO ABRE SUS PUERTAS ESTA NOCHE”, a las 7:00 p.m. en el Hospital de Mujeres. Conjunto Monumental de Belén igualmente se abrirán las puertas y los días 18, 19 y 20 de mayo el ingreso a los museos administrados por la Dirección Regional de Cultura – Cajamarca será gratuito.

Un museo es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone o exhibe, con propósitos de estudio, educación y deleite colecciones de arte, científicas, etc., siempre con un valor cultural, según el Consejo Internacional de Museos. La ciencia que los estudia se denomina museología y la técnica de su gestión museografía.

Los museos exhiben colecciones, es decir, conjuntos de objetos e información que reflejan algún aspecto de la existencia humana o su entorno. Este tipo de colecciones, casi siempre valiosas, existió desde la Antigüedad: En los templos se guardaban objetos de culto u ofrendas que de vez en cuando se exhibían al público para que pudiera contemplarlos y admirarlos. Lo mismo ocurría con los objetos valiosos y obras de arte que coleccionaban algunas personas de la aristocracia en Grecia y en Roma; los tenían expuestos en sus casas, en sus jardines y los enseñaban con orgullo a los amigos y visitantes.

Es en el Renacimiento cuando se da el nombre de “museo” tal y como lo entendemos hoy a los edificios expresamente dedicados a tales exposiciones. Por otra parte están las galerías de arte, donde se muestran pinturas y esculturas. Su nombre deriva de las galerías (de los palacios y castillos), que eran los espaciosos vestíbulos de forma alargada, con muchas ventanas o abiertos y sostenidos por columnas o pilares, destinados a los momentos de descanso y a la exhibición de objetos de adorno, muchas veces obras de arte.

Ojalá que ahora, los docentes motiven a los alumnos llevándolos al museo, enseñándoles el pasado tras esos cristales que tenemos que aprender a valorar para poder continuar con esa labor tan poco considerada. Cajamarca tiene varios museos que funcionan gracias a la decisión de gente valiosa que ha hecho de ello una razón de su vida, a ellas y ellos gracias en este día; a esos guardianes silenciosos de nuestro pasado y nuestra historia.

lunes, mayo 14, 2012

Réquiem por Javier Heraud




Un 15 de mayo, hace 49 años murió el poeta Javier Heraud Pérez, atravesado por las balas de armas fratricidas que veían en él un peligro social, él apenas si había jugado a la guerra con moras frescas, nunca pensó que su pecho y su cuerpo iban a terminar atravesados por más de treinta balas cuando inerme y silencioso, se había rendido y hasta había agitado un trapo blanco en señal de claudicación en medio de las aguas del río Madre de Dios.

Javier Heraud fue la precocidad de la vida hecha un hombre con alma de niño. Las historias que de él se cuentan son muchas, quizás pocas tan ciertas como las que cuentan las personas de su entorno, las que tomaban café con él en las calles de Miraflores o a las salidas de la universidad de San Marcos, en donde despertó en él, el espíritu liberador y redentor que sus cortos 21 años no llegaron a alcanzar. Murió entre pájaros y árboles. -Ya lo había anunciado alguna vez en uno de sus versos-.

La vida de Heraud estuvo plagada de sorpresas, de una cadena de hechos que lo convirtieron en uno de los emblemas juveniles de su época. Viajero incansable, poeta profundo pero sencillo, supo descubrir en medio de la tormentosa época antiimperialista que la razón de su vida era la libertad de los pobres y así vivió. Dejó la Universidad Católica para ingresar a San Marcos y ser parte de lo que él consideraba una vida más digna. Pudo llevar una vida cómoda y tener una existencia parsimoniosa como aquellos que junto a él estudiaron en el mejor colegio de Lima de ese entonces. Pero el prefirió viajar a Cuba y conocer la vida triste de los hombres que se creían libres en esa Isla, -una isla que al final fue más aislada todavía-

Sus últimos años en Cuba los pasó escribiendo cartas a su madre, a sus hermanos, a su padre, a todos aquellos seres que amaba y que le dieron una razón a su existencia durante su niñez. La transparencia de cada uno de sus poemas es notable; cada verso de Heraud es un camino que reverdece con el paso del tiempo. A su muerte uno de los primeros en pronunciarse fue el poeta universal Pablo Neruda – en ese año aún no había ganado el Nobel, el premio llegaría años después-

Su viaje a Cuba, había dicho el poeta a sus padres, era para aprender dirección de cine, en realidad se preparaba para ser un guerrillero. Fidel y el Che estaban de moda y los poetas eran captados porque capitalizaban la emoción que las guerrillas de entonces necesitaban. De esa generación se salvó Antonio Cisneros, Rodolfo Hinostroza, César Calvo, ellos prefirieron hacer himnos desde la distancia… Javier en cambio, se puso un fusil al hombro y quiso entrar por la frontera de Perú y Brasil para cambiar el mundo. Él creía que el mundo podía cambiar y que la gente podía hacerse buena, se equivocó y hoy nos llena de ausencia. Se equivocó y hoy apenas si tenemos unos versos que nos muestran lo que pudo ser, el poeta inmenso que pudo llenar de versos cientos de libros como sus otros camaradas que hoy escriben en grandes editoriales, viajan invitados a París y beben en los salones de las Casas de Cultura de un mundo que ya casi ni lo recuerda.

El cadáver de Javier Heraud estuvo sepultado en esa inhóspita selva muchas décadas, entre la tierra fecunda de vida y de insectos, de ausencias diarias y de renovación perpetua, solo hace unos años sus restos fueron exhumados y llevados a Lima, en donde hoy reposan, en esa ciudad donde alguna vez la lluvia lo esperó al salir de la escuela, donde se enamoró por vez primera, donde jugaba a la guerra con moras frescas y no con balas que mataban, donde aprendió que existe un estado que se llama pobreza y que no todos lo tienen, donde descubrió también que había un país megalómano que se llamaba Estados Unidos y donde habían barcitos cool donde se cantaba La Flor de la Canela.

Javier Heraud murió sin conocer la vida, como los javieres que ahora son asesinados igualmente por las balas fratricidas de los asesinos que operan en el VRAE, en la selva; como aquellos javieres   que creen que el mundo se puede cambiar, aunque antes de que se den cuenta hayan sucumbido sin saber por qué ni por quién.

miércoles, mayo 09, 2012

Ernesto Cardenal… el inquebrantable hombre de fe



Hace unos días el paisano del nicaragüense Rubén Darío,  Ernesto Cardenal obtuvo el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. A propósito de ello el periodista Javier Rodríguez del diario El País de España le hizo una entrevista en donde sale a luz el hombre trascendental que es y el virtuoso de la poesía y la vida.

Ernesto Cardenal tiene 87 años y ha sido casi todo lo que un ser humano puede ser en ese tiempo —monje y sacerdote, revolucionario y ministro, traductor y poeta. En medio de las revueltas aguas de la política y la religión los versos han sido siempre su refugio menos ruidoso. Fue humillado alguna vez por el Papa Juan Pablo II ante millones de personas que vieron su negativa de saludarlo, le hizo versos a Marilyn y fue un revolucionario de la política y de las letras.

Desde Managua, Cardenal cuenta por teléfono que la noticia le llegó a las 5:30 de su madrugada. La sorpresa fue el premio, no la hora: llevaba, como de costumbre, dos horas y media levantado. Para Cardenal, poesía, fe y compromiso forman “un todo indivisible”. Se ordenó sacerdote en 1965 después de haber participado en una primera, y fallida, intentona revolucionaria contra la dictadura de los Somoza, de pasar por el monasterio de Getsemaní, en Estados Unidos, y de estudiar teología en México.

Fue en “la América del Norte” donde profundizó en Walt Whitman y en un poeta tan salmódico como él mismo: Ezra Pound, al que tradujo. “Mi interés al dar a conocerlo”, cuenta, “nace de que trae algo nuevo: el lenguaje del hombre de la calle, de la realidad, de la selva y de las ciudades, de la naturaleza y de la historia. Todo se puede cantar”. Un mensaje que, asegura, “se ha entendido poco en la poesía en español”.

“Nunca he sido un disidente sino un poeta de la Teología de la Liberación, que es la teología de los pobres”, subraya Cardenal. “Evangelio en griego significa buena noticia y la buena noticia para los pobres es la justicia. Resultó que esa teología no era la del Vaticano. Nosotros creíamos en Jesús de Nazaret”. Ni disidente ni político: “No, no soy un político, soy un revolucionario. Acepté el cargo de ministro con gran sacrificio para repartir la cultura al pueblo. Nunca habría sido ministro de un gobierno burgués capitalista”.

Eso sí, no oculta su decepción con el actual gobierno de Daniel Ortega. “La revolución no la esperábamos tan bella como fue, un sueño del que no queríamos despertar. El gobierno actual es una pesadilla de la que no podemos despertar. Nicaragua vive ahora una dictadura. El gobierno actual es una dictadura familiar de Daniel Ortega, su mujer y sus hijos”. 

¿Y la poesía? ¿Puede cambiar algo? El autor de Canto cósmico dice que desde hace 20 años su inspiración es la ciencia, pero no duda: “Claro, puede hacer mucho, cambiar la mentalidad de la humanidad, que es lo que ha hecho siempre. El primer lenguaje fue la poesía. La prosa vino luego. La poesía mantiene vivos los ideales y anuncia un mundo mejor. Ya lo dijeron los profetas de la Biblia, tan cercanos a los poetas. La poesía es anuncio y denuncia. Anuncio de un mundo nuevo y denuncia de la injusticia”.

martes, mayo 08, 2012

Las mentiras de la “Operación Libertad”



La Junta de Portavoces del Congreso acordó que no es necesario que los titulares de Defensa, Alberto Otárola, y de Interior, Daniel Lozada, se vuelvan a presentar en el pleno, es decir decidió salvarles la vida por el momento, vidas que ellos no pudieron ni hicieron mucho por salvar con los jóvenes policías muertos en el VRAE.

Por ello le pidieron al presidente del Legislativo, Daniel Abugattás, que convoque a la sesión para debatir y votar de una vez la moción de censura contra ambos ministros por las ocho muertes de uniformados en la Operación Libertad.

Sin embargo mientras el gobierno ha hecho una campaña mediática de heroísmo con el joven policía César Vilca Vega (23) y de quien recientemente fuera ubicado su cadáver después de casi 20 días – y no por las fuerzas policiales que supuestamente llevaban varias semanas en una intensa búsqueda, sino por su propio padre en apenas dos días de buscarlo- campaña que no tiene nada de malo si no fuera por el exceso de prensa, como queriendo limpiar un error por todos evidenciado y que nadie ha pasado por alto: Tenemos una policía sumamente incompetente. Nombrando a calles o avenidas y con reconocimientos postrimeros al joven César Vilca Vega no se le va a devolver la vida.

Mientras tanto aparece en escena Lorena Huamán Inga, viuda del suboficial de tercera PNP Lánder Tamani Guerra, fallecido durante la “Operación Libertad” en el Cusco, quien pidió un reconocimiento póstumo para su esposo.  “Mi esposo ha dado su vida por nosotros y por la patria. Él me dijo: ‘Voy a morir luchando’ y lo hizo, y me gustaría que también lo reconozcan”, anotó al pedir ayuda para su hija. Recordó que su cónyuge murió junto a la capitana Nancy Flores y el suboficial César Vilca, pero lamentó que no haya sido reconocido como héroe. “Me indigna porque vi una propaganda en la que salen los reconocidos héroes y solo reconocen a la capitana Flores y César Vilca. Es injusto cómo se discrimina”. “¿Dónde está mi esposo? Él también ha fallecido rescatando. Es un héroe. ¿Por qué no le reconocen? No son solamente tres héroes, son ocho o más personas”, ha dicho la indignada viuda.

Por otro lado la aparición con vida del suboficial Luis Astuquillca no es ningún éxito para la policía ni la DINOES, pues tampoco fue ubicado por ellos, sino por un grupo de comuneros quienes lo entregaron a la policía. Además lo único que ha hecho Luis Astuquillca desde su aparición solo ha sido repetir robóticamente “Sí nos estaban buscando, sí nos estaban buscando, lo sabía por el ruido de los helicópteros” se evidencia a todas luces la presión que existe de su comando para que no refuerce la teoría del abandono de tres hombres en pleno VRAE de la manera más cobarde por parte del piloto del helicóptero. Por último de nada servía que los busquen si al final nunca los encontraron.

Podemos plagar al Perú de héroes si queremos, pero eso es mentir y negar que tenemos un sistema de operaciones policiales que opera desastrosamente, con policías que acaban la escuela y los mandan a morir, por quienes no se tiene el menor cuidado ni respeto por sus vidas. Como si fuera poco solo se menciona a algunos, pese a que otros murieron en las mismas circunstancias y simplemente se los olvida, se los hace de lado mientras los ministros son absueltos de sus culpas y pecados.

lunes, mayo 07, 2012

De lágrimas y cebollas



Cada vez que se corta una cebolla inmediatamente los ojos se nublan y las lágrimas fluyen imparables, son gajes que cualquier persona que se haya aventurado a una cocina ha sufrido alguna vez. A diferencia de lo que suele pasar comúnmente la cebolla no se vincula a la tristeza sino más bien a un mecanismo de autodefensa que la naturaleza programó en nuestro organismo.

Al cortar la cebolla hacemos que libere moléculas de ácidos volátiles (es decir, que “vuelan y se elevan”) que, al contacto con nuestra nariz y/o nuestros ojos, nos hacen llorar.

Cortar una cebolla requiere de cierta técnica, a diferencia de lo que podría creerse, utilizar un cuchillo afilado no es más peligroso. Al contrario. Usar uno sin filo hace que hagamos más presión de la necesaria, lo que podría hacer que perdamos el control y nos hagamos algún daño. En el caso de las cebollas, el cuchillo afilado evita que estemos presionándolas y así se liberan menos moléculas que nos hacen llorar.

Muchos piensan que es recién cuando empezamos a cortar que corremos el riesgo de llorar. No. Es desde que pelas la cebolla. Luego de cortarla por la mitad, cuando retires la capa exterior (es necesario que retires la primera capa), ya sea que lo hagas con la mano o con el cuchillo, ten cuidado de no hacer mucha presión. Hazlo de manera decidida y en uno o dos movimientos.
Refrigerando la cebolla previamente retrasarás las reacciones que hay dentro de ella cuando las cortas. El calor, por su parte, las inhibe (las anula por completo). Cuando cocinamos una cebolla en nuestro fogón, por más que la presionemos, no nos hace llorar.

Este ácido volátil se mezcla con el agua de tus ojos, lo que hace que se irriten. Tu cerebro, entonces, ordena que lagrimees más para calmar la irritación. Esa creencia de “mojar un cuchillo con agua fría” es básicamente siguiendo la misma lógica: El agua del cuchillo haría que se disuelva parte de las moléculas que pretendían volar hacia tus ojos.

Por ilógica que pueda parecerte, esta creencia tiene una lógica. Hay una teoría que dice que lloramos por la irritación que se percibe en la nariz y no tanto por los ojos (quien haya intentado jalarse un pelito de la nariz sabrá que puede hacerte lagrimear). Al morder un corcho con la boca, lo que harás inconscientemente es respirar por la boca y no tanto por la nariz, lo que reduciría la irritación.

De cualquier modo cortar una cebolla siempre será una tarea complicada, tarea que las madres ejecutan con pericia y que consiguen cumplirla  a costa de lo que sea, aunque  muchas veces estén llorando de verdad y disimulen con el trance de picar una cebolla en la soledad de la cocina sus penas más amargas.

Muchas veces pensamos que las cocinas son espacio prohibidos para hombres –la cocina es cosa de mujeres, dicen algunos – gran mentira, si así hubiera pensado Gastón Acurio el mundo se habría perdido una auténtica joya de la culinaria, a veces es conveniente indagar más en esos espacios vedados para conocer mucho más y descubrir por ejemplo que de vez en cuando picar una cebolla es una forma de disimular una honda pena entre el vapor de ollas y silencios de mediodía.

viernes, mayo 04, 2012

Cadena de mandos… cuando la cadena se rompe por el eslabón más débil



Hace unos días Cajamarca fue el epicentro de una noticia que trascendió a las esferas internacionales, una y otra vez los medios televisivos mostraban los precisos instantes en que un patrullero de la Policía Nacional del Perú atropellaba a cuatro personas, una madre y sus dos hijas y una cuarta persona adulta de sexo femenino.

Los hechos que sucedieron luego son conocidos por todos, una batalla campal se produjo y uno de los policías que se encontraba en el interior de la camioneta en la primera oportunidad que tuvo, huyo despavorido, abandonando a las víctimas, quienes se encontraban aun debajo del vehículo. El conductor del patrullero era el joven policía Milton Huamán Ayay de solo 22 años y con apenas 16 días de servicio en la PNP.

Las víctimas del atroz accidente fueron identificadas como Esmerilda Guerrero de 44 años, Juana Beatriz Ponce García de 31 años y sus dos pequeñas hijas Diana y Sugeila de 9 y 5 años, respectivamente. Tanto la madre como la pequeña Sugeila sufrieron la amputación de una de las extremidades inferiores y la vida les cambió para siempre, aun internadas en hospitales la ciencia trata de restablecerles la salud y la vida que les fue quebrada en solo unos segundos.

La cadena siempre se rompe por el eslabón más débil. El suboficial Milton Huamán Ayay ha indicado en todo momento que fue obligado por su superior, el alférez Carlos Vásquez Ramírez, a que conduzca el patrullero, pese a encontrarse el nobel policía en su día de franco y a saber, su superior, que no tenía experiencia en conducir vehículos. Dicen que en la vida castrense las órdenes se cumplen sin dudas ni murmuraciones, parece que ese fue el pensamiento de Milton Huamán Ayay y acató la orden por miedo y presión.
Cuando la fatalidad llegó y cambió la vida de una familia para siempre las flamantes cámaras – que todo lo ven- captaron con rigurosidad todo lo acontecido, en el video se aprecia la actitud cobarde del alférez cuando aprovecha un instante en que la gente ayudaba a rescatar a las víctimas atrapadas bajo las ruedas del pesado vehículo para huir cobardemente y desaparecer entre las sombras de la fatídica tarde.

Milton Huamán Ayay fue trasladado a la comisaría por un expolicía que trabaja en el serenazgo y que en algún momento se mostró renuente a las inquisiciones de la prensa, pero que finalmente tuvo que alinearse a los hechos y desenmascarar ese conato de montaje a favor de sus excolegas.

Como resultado de esa tragedia el policía con 16 días de servicio y 22 años de vida se encuentra recluido en el penal de Huacariz preventivamente por un periodo de 9 meses, mientras que luego de una sesuda investigación policial realizada por Inspectoría de la Policía Nacional del Perú ha determinado que el culpable es Milton Huamán Ayay a quien se le ha dado de baja, además de que tiene un proceso penal mientras pasa sus días en la cárcel, con la vida frustrada, con el dolor perpetuo de sus padres y seres queridos y con el sufrimiento silencioso de sentirse culpable de un hecho fatídico.

Mientras tanto, el huidizo alférez ha sido  condenado a seis días de rigor, lo que prueba una vez más que la justicia en el Perú es una utopía, una leyenda que no existe, una idea añorada, un silencio profundo como el sonido del mar  dentro de un spondylus, es decir, se evoca pero no se la ve.

miércoles, mayo 02, 2012

Día Mundial de la Libertad de Prensa


Día Mundial de la Libertad de Prensa

¿La más noble profesión o el más vil de los oficios?



La iniciativa para promover el Día Mundial de la Libertad de Prensa partió de la Conferencia General de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Se eligió esta fecha para conmemorar la Declaración de Windhoek, Namibia (África) para el "Fomento de una Prensa Africana Independiente y Pluralista".

La resolución de 1991 titulada "Fomento de la libertad de prensa en el mundo" reconoció que una prensa libre, pluralista e independiente era un componente esencial de toda sociedad democrática. La Conferencia General invitó al Director General de la UNESCO a que transmitiera a la Asamblea General el deseo expresado por los Estados miembros de la UNESCO de que el 3 de mayo se proclamara "Día Internacional de la Libertad de Prensa". Así, la declaración fue aprobada el 3 de mayo de 1991. El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por recomendación del Consejo Económico y Social, reconoció el día al declarar el 3 de mayo Día Mundial de la Libertad de Prensa. 

Hablar de libertad de prensa es siempre utópico, es hablar de una libertad con restricciones que desvirtúan el concepto y la esencia de la misma, sin embargo, son muchos los esfuerzos que por velar por ella se hacen.

El conflicto minero por el proyecto Conga ha puesto de manifiesto las más obtusas intolerancias con respecto a esa noble libertad; el hombre recurre al uso de la violencia cuando es incapaz de hacer valer sus ideales. Los índices de atentados a periodistas en el Perú son altos, en lo que va del año se han denunciado 49 agresiones, 6 de ellas en la región Cajamarca.

Es preciso diferenciar la Libertad de Prensa con el libertinaje mediático, con el sensacionalismo mediocre y chusco que opaca la  labor y la ética. Ningún día mejor que hoy para recordar la frase acuñada por don Luis Miró Quesada de la Guerra: “El periodismo puede ser la más noble profesión o el más vil de los oficios” y de eso en Cajamarca y el Perú sobran ejemplos.

En la Unesco en años anteriores ya se han debatido temas importantes con respecto a la prensa como Entre los asuntos que han sido debatidos en años anteriores se encuentran: “Los medios de comunicación y los conflictos armados”, “Cobertura de guerra contra el terrorismo mundial”, “Los medios de difusión como impulsores del cambio”, “Medios de comunicación y buen Gobierno”, “¿Quién decide cuánto se informa?” y "Combatiendo el racismo y promoviendo la diversidad: el papel de la prensa libre".

Definitivamente quedan muchos temas pendientes en la agenda, - o muchas cosas en el tintero- pero se han dado pasos importantes y existen antecedentes de mucha importancia, pese a la amenaza permanente de la “ley mordaza” y de las diferencias sustanciales de líneas editoriales y de concepciones sobre el hecho de informar. Como decía el gran poeta Mario Benedetti en su célebre poema “Hombre preso que mira a su hijo”: Uno no siempre hace lo que quiere/ pero tiene el derecho/ de no hacer lo que no quiere.

Balcon Interior

Bienvenidos a este espacio donde compartimos comentarios de opinión de Cajamarca Perú